Nobody is More Violent than the Anti-Taurinos
For a few seconds the people in the stands were dumbfounded. The fans were still cheering their triumphant torero. They didn‘t understand what she was shouting, but soon caught on and started to hurl abuse at her, calling her names and ordering her out. Meanwhile, the mule team had come in but were unable to hook up the dead bull. After a few minutes the woman realized she had made her point, stepped away from the dead animal and was led out of the ring by a couple of policemen. Peace returned to the plaza but we all wondered what would have happened if she had tried it on with a live novillo or what fun it would have been if she and the dead bull had been dragged out together.
Afterwards, in a statement to the press, the woman declared: “I could hear him screaming in pain, so I jumped into the arena and ran towards him. He looked at me and I think he sensed my energy. I wanted to make him feel loved before he left this earth.”
So, when did the anti-taurine movement start?
An important factor in the crusade aginst bullfighting was the vast expansion of urban areas which resulted in the separation between city dwellers and those living in the country. Futhermore, the decline of farmland had forced the agricultural industry to become an (according to Animal Freedom Foundation) “industry in which care and welfare of the animal were aimed at maximizing production. Everything that would make animal life more pleasant, but reduced productivity, was left out.” In my contribution to Ole!: Capturing the Passion of Bullfighters and Aficionados in the 21st Century (4 Square Books, 2013), I wrote:
“In most Western countries, hornless cows with udders the size of university globes, their hind hooves grotesquely deformed by the weight, trudge to milking posts to be hooked up to sucking, squeezing, churning machines. An electronic chip on the animal’s collar signals a food-dispenser to administer a well balanced diet of bonemeal pellets and a mix of vitamin pills. And while the animals eat they are relieved of their precious cargo. Only then will the machines free them to go back to their concrete cubicles...”
“There’s no place for bulls. Bulls are unproductive and usually killed at birth or more often kept in a crate, fattened up and slaughtered before their meat gets too tough. Maybe one or two are left alive. They are condemned to life in a sterile seed station where every once in a while they’re allowed to mount a metal contraption covered in cowhide while a man crouches underneath to catch their semen. In our industrialized society, cattle is part of a highly efficient, but brutal conveyor belt. This is how we treat our animals.”
Modern city dwellers had no idea what nature was. Once they became aware of the origin of their carefully wrapped premium sirloin steaks and understood that milk did not grow in cardboard boxes, the result was a massive overreaction of guilt. In their eyes cows had to be rescued from their miserable existence. Anything that was done against the wellbeing of these poor defenseless animals had to be avenged. Cows became almost saintly creatures and were converted into black and white therapeutic aids on pseudo-spiritual health-farms. Places where the bored middle class could regain its contact with nature by cuddling a cow (never a bull) as if to aplogize for all what had been done to them. Man had become so scared of the animal’s wrath, they had to humanize them to control their fears. In their view, animals were part of a Disney-fied unreality in which ducks talked, mice wore coats and Bambie wept.
The fashion industry worked overtime to create designer outfits for downsized handbag dogs and produced diamond studded collars for their clients beloved tabbies. Pet food producing companies sold products that could compete with the finest cuisine for humans. (It is rumoured that the anti-taurine movement is largely subsidized by the pet food industry.) At the same time, so-called animal lovers began to look elsewhere to protest against what, in their eyes, was an inhumane treatment of their fellow earthlings. According to one of the pamphlets issued by the anti-taurine movement, they protest against the treatment of “animals that are bred to confront sadistic men who taunt them, bleed them and torture them until they die a gruesome death.” They are convinced that these pitiful animals need their help notwithstanding that the fighting bull can very well take care of himself and has done ever since the first Iberian took up a spear to hunt him.
They seemed to forget that in the first four years of their existence they are treated like kings in circumstances very different from their western European namesakes. Instead of cement-floored stalls, or boxed up in a wooden crate, they spend their lives outside in the fields of large estates. They graze, find faraway waterholes and are only now and then disturbed by men on horseback. Growing up, the bull sharpens his horns and learns to use his instincts. He stands his ground in sometimes bloody territorial disputes. For the last 10 minutes of the almost 2 million minutes of his life he is given an opportunity to prove himself. To use his strength and to show his cunning and his stamina. Most of them will die, as no life is eternal, but to a Spaniard the way he dies is more important: not like an anonymous piece of meat in a sterile slaughterhouse or as garbage in the metal jaws of some piece of modern farming machinery, but proud and dignified. Or in the words of the poet Ruben Darío in Gesta del Coso (a poetic dialogue between a toro bravo—about to play his part in the corrida—and an ox):
The bull: “What’s worse than this ordeal?”
The ox: “Impotence”.
The bull: “And what’s blacker than death?”
The ox: “The yoke!”
But then, their ignorance shows in their arguments and to contradict them would land you in big trouble. One of their favorites is: “They explode a blank cartridge, inserted in the animal’s back.” But even after protesting this stupidity, their next round opens with: “How can you be in favor of bullfighting when you know they clamp a bull’s testicles and run 220 volts through them?” And: “You know they starve the bulls of drinking water but let them drink just before they chase them into the ring? The water in their bellies makes them sluggish so, easier for the toreador to kill.” And another example of their misguided reasoning is: “Don’t you know they hammer a bull’s kidneys with sand bags before he is released?” A protester in Gijon carried a sign that read: “The bullfighter is a coward who fights against an already mortally wounded opponent.”
Their assertions are ridiculous. You might well say a Spanish toro bravo isn’t the most docile animal to approach. Moreover it is one of the best protected animals in Spain, in the fields as well as in a plaza de toros. How and when would would they be able to do all these terrible things these so called animal lovers say are done to them? Besides, how would the public react if an animal came into the ring an invalid? As for the exploding cartridges, which supposedly are stuck under the bull’s skin to (literally) fire up the animal, it is true that a long time ago banderilleros were allowed to use banderrillas with points that were charged with a small firecracker when a bull refused to charge; the so-called “banderillas de fuego.” They were banned in 1928 by Royal Decree. Around that time another declaration announced the introduction of heavy padding—the peto—to protect the picador’s horse from the bull while the introduction of a white, painted circle on the sand determined the territories of horse, rider and bull. In taurine history the decade of the 1920s is known as the years that changed the appearance of the corrida forever.
So, was the division of the arena—and indeed the introduction of the peto—a concession to complaints of spectators who were tired of seeing dead horses scattered over the floor? I believe it was. But was it the start of an organized anti-taurine movement? Did people gather around the puertas grandes carrying signs and banners expressing their discontent? There is no evidence this took place.
However, there is one aspect of the corrida that never enters a discussions with anti-taurinos. It is the moment of el indulto when the public pardons a bull for his exceptional behavior in the ring and allows him to leave the arena alive. Although it only happens a few times a year, in my view it is the most essential moment of a corrida. These bulls are returned to their ranches where they are given the best possible care. After their wounds have healed they become seed bulls and are vital for the existence of the ganadería. They live out their days as a “sultan in his harem of cows,” making sure their genes are passed on to further generations of toros bravos for the benefit of the corrida de toros.
You can find an enchanting video clip from 2015 of Morante de la Puebla casually passing a demonstration of anti-taurinos in Ronda. While everyone is shouting “Asesinos, Asesinos,” Morante walks up to the organizer of the protest and after exchanging a few words, tells her: “I am no asesino.” Find the video at: www.youtube.com/watch?v=B62OWYt4W8w
Valencia’s Fallas Feria is on the doorstep. The 2024 season is about to start and it is already dubbed “The Season of Enrique Ponce’s Final Farewell.” After a half-dozen corridas in mostly second category arenas (he is not announced in San Isidro or in Sevilla’s April Feria) his definite exit will be on October 9, in his home town Valencia. With him on the cartel is the 37-year-old Alejandro Talavante and yet another local crown prince, Nek Romero who turns 21 this month, will be given his alternativa. The tickets for this event are already flying out the ticket window, as they did 40 years ago when Ponce (who was born in 1971) started his glorious career.
In spite of all the efforts by the anti-taurine movement, it seems the future of the corrida de toros looks as bright as ever.
Apoyando la joven rejoneadora alemana
Jóvenes que quieren convertirse en toreros pronto aprenden que cuesta mucho dinero y también requiere mucha persuasión y tenacidad. Pero se vuelve aún más difícil si nacen en un país donde las corridas de toros no están arraigadas en sus culturas. Por eso hay que admirar a cada uno de ellos que quiere alcanzar sus ambiciones y aplaudirles por recuperarse después de haber sido derribados. Mi búsqueda de más toreros de países europeos no taurinos dio como resultado seis alemanes (y un austriaco, Herman Stefan Hareter ‘El Tigre de Viena’) que entre 1880 y 1967 todos soñaron de toreros. Y aunque uso frecuentemente la palabra ‘novillada’, ninguno apareció con picadores. A pesar de eso, su determinación contra viento y marea todavía merece nuestro respeto.
La primera mención de un alemán en una plaza de toros se encuentra en La Fiesta Brava, revista semanal taurina que se editó en Barcelona entre 1926 y 1934. En septiembre de 1926, escondida en un artículo sobre las antiguas plazas de toros de Barcelona, encontramos la curiosa historia de Paul Wondersahen, un aficionado de Alemania, quien también podría haberse llamado Van Der Zandt. Fue corneado en el abdomen mientras colocaba banderillas en una becerrada en la Plaza de Toros Vieja de la Barceloneta el 15 de junio de 1881. El nombre del toro era ‘Argelino’ (el texto usa la palabra ‘bicho’, que podría significar cualquier cosa, desde un ternero de un año hasta un toro adulto). El desafortunado alemán murió instantáneamente.
Desde finales del siglo XIX hasta bien entrado el nuestro, era práctica común que hospitales, grupos religiosos y otras instituciones organizaran becerradas para recaudar dinero para las víctimas de desastres. Desde los supervivientes de terremotos, inundaciones y epidemias hasta los soldados heridos que regresaban de la guerra, todos se beneficiaron de esos acontecimientos. El ganado utilizado en estas obras benéficas era en su mayoría donado por criadores de toros y los toreros actuaban de forma gratuita. Se desconoce por qué a Paul Wondersahen se le permitió actuar como banderillero, pero a veces se invitaba a miembros del público a participar.
Lamentablemente, no sólo se convirtió en el primer ‘torero alemán’, sino que también se convirtió en la primera víctima alemana de una corrida de toros.
El próximo alemán que aparecerá en el horizonte taurino es un misterio aún mayor que Paul Wondersahen. Según una breve mención en la enciclopedia taurina Cossio, ‘Machaquito de Hamburgo’ fue un novillero, cuyo único logro reportado es que el 13 de marzo de 1927 apareció en una novillada en Xochimilco (en el Distrito Federal de México). Sin embargo no sabemos si persistió en hacerse torero”. Cossio no da nombre ni apellido. Al parecer sólo quería ser conocido por su alias y aunque aquí menciona Hamburgo, no significa que sea la ciudad de donde vino. De la escasa información que existe sobre ‘Machaquito de Hamburgo’ sabemos que debió ser un hombre de letras, un intelectual que llegó a España en 1920 y se enamoró del país y de su cultura ‘profunda, apasionada y ascética’. Le fascinaba la actitud española ante la muerte. Se desconoce cómo acabó en una plaza de toros mexicana o si alguna vez regresó a España. La pregunta de cómo llenó sus días y finalmente los terminó permanecerá sin respuesta para siempre.
En 1938, cuando la Guerra Civil Española alcanzaba su clímax y aunque muchos miles ya habían perdido la vida, la noticia taurina más exótica llegó de la mano de un alemán recién llegado de Württemberg. Su nombre era Willy Rau y era miembro de la infame Legión Cóndor. Esta unidad militar de fanáticos voluntarios alemanes brindó asistencia a los nacionalistas españoles de Francisco Franco. Fueron los aviones Junker y Heinkel de la Legión Cóndor los que
bombardearon Guerníca. La unidad sirvió en España desde poco después del inicio del conflicto en julio de 1936 hasta la victoria de los nacionalistas en 1939. Durante este período Willy decidió convertirse en torero. El 19 de marzo de 1938, Rau apareció en un festival de dos hombres en La Pañoleta, la plaza de toros del suburbio sevillano de Camas. La crítica se alegró con su presencia y informó: “Los taurófilos recibieron cordialmente a un nuevo aspirante a la gloria de Juan y José: Willy Rau, que no es gitano ni trianero pero, como demostró ayer, puso el pie adelante como el mejor de ellos. Esperemos que el eje Berlín-Camas se haga realidad pronto”. Esa temporada Rau apareció en cuatro novilladas, todas en las zonas de España ocupadas por las fuerzas de Franco. Un año después desapareció tan misteriosamente como había aparecido, sin duda para participar en una guerra a mayor escala.
El próximo aspirante alemán es Waldemar Riedel, nacido en Silesia del Sur (actualmente Polonia), que fue entrevistado en El Ruedo, el 22 de septiembre de 1955:
– “¿Cuándo y cómo decidiste ser torero?”
“Cuando era niño iba a la biblioteca a mirar revistas españolas. Más tarde intenté torear los toros de las fincas vecinas pero estos animales no eran salvajes. Pensé: “Si no voy a España nunca seré torero”. Mucho más tarde, mientras estaba en Viena, vi a un locutor. En un periódico hablaba de una escuela taurina en Madrid y después redoblé mis esfuerzos para llegar a España y estudiar este magnífico arte”.
– “¿Por qué esperaste tanto?”
“Primero por su guerra, luego por la nuestra. Durante un año y medio fui soldado de nuestra Luftwaffe, pero los rusos me capturaron. Después de dos años en un campo, logré escapar a Viena pero los aliados se negaron a dejarme partir hacia España. Cada vez que solicité un pasaporte para ser torero, se reían de mí y me decían que era fascista”.
– “Ahora que estás aquí, ¿crees que será fácil o difícil?”
“¡Mucho mas dificil! En Alemania pensaba que las corridas de toros consistían principalmente en quedarse quietos. Pero cuando vi mi primera corrida pensé: ‘Quedarme quieto en la plaza de toros será muy difícil’, y me entristeció. Pero vi que era mi deber aprender. Si llovió o hizo sol, siempre iba a la Escuela a practicar. No quería perder ni un minuto. ¡Y ahora que estoy perfecta nadie quiere darme una corrida! A Waldemar Riedel, o ‘El Gitano de Berlín’, como le gustaba llamarse a sí mismo, nunca le dieron una corrida de toros.
Al final de la temporada de 1957, el novillero Abelardo Vergara encabezaba el escalafón taurino con 54 apariciones. Al final, con sólo una novillada a su nombre, estaba Julio Ernesto Sommerkamp ‘El Ciclón Alemán’. Julio, nacido en Munich, quería ser torero desde que asistió a su primera corrida en Lima, ciudad a la que se había mudado su familia en 1934 y donde su padre había aceptado el trabajo de instructor de la Fuerza Aérea Peruana. Cuando estalló la guerra en Europa, su padre regresó a Alemania, pero murió en un accidente aéreo, dejando a su esposa e hijos a su suerte. Julio tenía tantas ganas de ser torero que una tarde saltó a la plaza de toros de Acho. Por eso Julio decidió ir a España, polizón en un vapor con destino a Cádiz. Viajó por el país, se subió a trenes de carga, trabajó en los muelles, pasó hambre, mendigó en tientas, fue atropellado en capeas de pueblo, pero nunca perdió su objetivo. Por fin, en Jaén tuvo su primera oportunidad real pero un ternero bizco le golpeó en la boca y le rompió los dientes. Luego, una noche de 1953, actuó tan mal que sacaron vivo al toro, pero ese mismo año, a Julio se le dio una oportunidad en la Maestranza de Sevilla y le concedieron una oreja de plata. La temporada siguiente, el público cordobés se burló de aquel loco alemán, entre risas y bromas, mientras secretamente esperaba que aquella actuación fuera la última. Finalmente, tras una desastrosa novillada en San Feliú de Guixols en agosto de 1957, Julio Sommerkamp nunca volvió a vestirse de luces.
Desde 1961 hasta 1966 un tal Herman Auber intentó desesperadamente conseguir un lugar entre sus colegas taurinos, principalmente andaluces. Al igual que sus compatriotas anteriores a él, él también tuvo que aparecer en las llamadas novilladas económicas, lo que generalmente significaba gastar mucho dinero en toros baratos y poco confiables y actuar frente a multitudes que preferían arrojar botellas de cerveza al matador antes que animarlo. . Aun así, y según el diario nacional ABC, a Auber parece que le ha ido bastante bien. En agosto de 1961 triunfó en una novillada en San Roque, cortándose tres orejas y un rabo y volvió en septiembre. Esa tarde abandonó la plaza de toros con tres trofeos. Durante cuatro años no hubo rastro del torero, que se hacía llamar ‘El Alemán’. Se cree que cambió España por América Latina. En abril de 1966 Herman Auber Koterba regresó a España pero resultó gravemente herido en una tienta en La Línea. También fue contratado para una novillada sin picadores en Mijas en junio. (“El Alemán, conocido por su valor temerario, campeón de los cosos americanos”, dice el cartel). Se desconoce si se recuperó lo suficiente como para hacerlo, pero la novillada no fue reseñada en la prensa. Eso es todo lo que sabemos sobre ‘El Alemán’.
Finalmente, no hay competencia: David Tischbiereck Martín nació el 22 de febrero de 1992, en Attendorn, en el Estado Federal de Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Hizo su primera aparición a los 20 años en la plaza de toros portatil del pueblo francés de Mugron. Tres años más tarde David se presentó al público madrileño y recibió su alternativa en Soria de manos de Sebastián Castella. En el mundo taurino actual Tischbiereck Martin es conocido como ‘Martin Escudero’ y si bien nació en Alemania, es español, primo de Victorino Martín y considera Galapagár como su hogar. Lo vi una vez, hace cuatro años. No dejó ninguna impresión duradera.
Técnicamente hablando, el llorado Christian Montcouquiol, ‘Nimeño II’, también era alemán. Aunque pasó la mayor parte de su vida en Nimes (Francia), nació en 1954 en la pequeña localidad de Speyer, al suroeste de Heidelberg. Murió en 1991, dos años después de ser arrojado por el toro Pañolero de Miura en el óvalo del Cirque Romain d’Arles. En su época ‘Nimeño II’ era considerado el torero más prometedor de Francia. Su monumento de bronce se encuentra junto a Les Arènes de Nimes. No hace mucho, un joven abandonó Alepo, en Siria, devastada por la guerra, para convertirse en torero después de ver una corrida en Televisión Española Internacional. Cuando Hazem Al-Masri se unió a la escuela taurina valenciana, no tenía idea de cómo era un toro de lidia ni de cómo sujetar un capote. ‘El Sirio’ ya figura entre los mejores banderilleros de España. Todavía puede suceder.
Suerte Clara Sofie, rejoneadora alemana. Eres parte de una amplia y gloriosa historia taurina.
Además, ¡no estás solo!
La generación perdida
No solo los criadores de toros de lidia y los empresarios sufrieron un revés en el último año debido a las restricciones impuestas por la espantosa pandemia. Los matadores de toros también se vieron obligados a tomarse un año sabático y, aunque además había muchos toros de tres años, casi ninguna plaza de toros programaba novilladas. Y así, los novilleros que ya habían hecho planes para tomar su alternativa en 2020 tuvieron que posponer su aspiración. Como los que esperaban confirmar su estatus en el Madrid, quienes se sintieron decepcionados cuando Las Ventas canceló todos los eventos. Y mientras los becerristas, entrenando con toros de dos años en el anonimato de plazas de tientas, tampoco pudieron mostrar sus habilidades ante el público. Covid-19 obligó al mundo taurino a detenerse, robó a sus protagonistas su futuro y fue la causa de muchos sueños rotos.
Mi elección de miembros de esta generación perdida nació alrededor del cambio de siglo. Son cuatro novilleros valencianos muy prometedores: Miguel Polope, Jordi Pérez ‘Niño de las Monjas’, Miguel Senent ‘Miguelito’ (los tres estaban contratados para Las Fallas canceladas de marzo de 2020) y Borja Collado.
Miguel Polope debutó con picadores en la feria de julio de 2019 en Valencia. Algunas personas esperaban esta presentación hacía mucho tiempo, ya que los había sorprendido en sus días de novillero sin picadores con su estilo único. Aunque sus actuaciones recordaron a los aficionados la forma de torear de su antecesor Vicente Barrera, en 2019 su capote lento y su excelente manejo de la franela roja le valieron trofeos como el ‘Naranja de Oro’ de Algemesí, el ‘Alfarero de Plata’ de Villaseca de la Sagra y una invitación a la 18ª edición del ‘Zapato de Oro’ de Arnedo.
En la tarde de su presentación en Algemesí, Jordi Pérez Presencia –el novillero con probablemente la historia vital más atractiva, habiendo sido alojado y luego por ahijado por las Hermanas de Caridad– cortó tres orejas la tarde de su debut algemesinense que le valieron un trofeo e inmediatamente le aseguró un lugar entre los jóvenes toreros punteros. En mi reseña de una de sus actuaciones en 2018 escribí: “Gran faena con pases bajos por ambos lados. El novillero está completamente a cargo del toro. Buena estocada. Petición por dos orejas pero le otorga solo una. Vuelta al ruedo triunfal. Jordi Pérez Niño de las Monjas es un joven torero dedicado con lo que parece ser un entendido natural del toro bravo”. En 2020 Jordi no pudo continuar su ya bien pavimentado camino hacia la gloria.
Por su parte, Miguel Senent se convirtió en alumno de la Escuela de Tauromaquia de Valencia a los diez años. Nueve años después, el becerrista ‘Miguelito’, actuó en dieciocho eventos y cortó veinte orejas. Tanto él como Borja Collado fueron presentados en la feria de Algemesí (una feria que únicamente programa novilladas picadas) en septiembre de 2018. La temporada siguiente, su actuación más destacable se produjo en la plaza de toros de Villahermosa cuando le concedieron tres orejas y cortó el rabo de su segundo oponente.
El año 2019 firmó diez novilladas, cortó diez orejas y seguramente iba camino de completar el mínimo de 25 novilladas que necesitaba para tomar la alternativa si su carrera no se hubiera cruzado con Covid-19.
La carrera de Borja Collado se paralizó inesperadamente en agosto de 2019 cuando de repente anunció su adiós al mundo de los toros. Como motivo de esta notable decisión dio la siguiente explicación: “No me gustaba la persona obsesionada en la que me estaba convirtiendo, perdí la conciencia de lo que es importante en la vida”. En los años previos a su súbita retirada de los ruedos, Borja había demostrado que era otro de los alumnos más prometedores de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, capaz de grandes lances con el capote. También fueron notables sus excelentes derechazos y naturales siempre bajando mucho la mano con la muleta. Un año después de su repentino retiro, pero afortunadamente para sus aficionados, decidió volver al toreo, pero no tuvo la oportunidad de actuar, contratiempo que compartió con sus tres compañeros valencianos de la Escuela.
Con la selección de estos cuatro novilleros prometedores he intentado ilustrar cómo la pandemia del Covid-19 bloqueó la carrera de muchos toreros jóvenes y aspirantes. De esa generación perdida, muchos más fueron golpeados por esta ausencia forzada. Aunque novilleros como Javier Orozco y Tomas Rufo ya han recibido su inauguración a la primera fila del toreo, otros como Manuel Diosleguarde, Francisco Montero, Alejandro Adame y Alejandro Gardel todavia esperan para convertirse en matadores de toros. Para ellos la temporada de 2020/21 parece perdida. El unico de los jovenes diestros franceses que hasta ahora ha podido asegurar su futuro es Raphael Raucoule ‘El Rafi’ que tomó su alternativa en Nimes en el mes de Junio. Andy Younes y Adrien Salenc todavia esperan para confirmarse en Madrid.
También aguardan la oportunidad de presentarse en la plaza de toros capitalina, en este caso como matadores de toros jóvenes coletudos como Filiberto Martínez ‘Filiberto’, Diego Carretero, Jorge Isiegas, Marcos Pérez ‘Marcos’, Aitor Dario ‘El Gallo’ y Alejandro Marcos. Para ellos, la temida ‘fecha de caducidad’ se acerca.
Esperemos que en algún momento de la próxima temporada se levanten las restricciones a la asistencia del público y regresemos a un mundo taurino como antes de la pandemia. Solo así esta generación perdida de toreros, desde matadores experimentados hasta novilleros y becerristas novatos, podrá seguir con su sueño y nosotros estaremos ahí para animarlos.
La Federación Taurina de Castellón falla su concurso de relatos e ilustraciones
La Federación Taurina de Castellón ha fallado los premios su VIII Concurso de Relatos e Ilustraciones de temática taurina que convoca anualmente. Han resultado ganadores el ilustrador, escritor y aficionado holandés Pieter Hildering con la ilustración titulada “Altamira” y Alberto Puyana Dominguez de Puerto Real, con el relato “Donde habita el valor”. El premio a la mejor narración está dotado con 250 € y diploma, patrocinado por IMPRENTA ROSELL S.L. Y el premio a la mejor ilustración, dotado con 250€ y diploma, está patrocinado por la FUNDACIÓN DÁVALOS-FLETCHER de Castellón. El cuadro ganador será portada del próximo número de la revista Eh Toro.
Nubes negras con un rayo plateado
Por fin el 20 de marzo, los que no pudimos viajar a España tuvimos la oportunidad de estar presentes, aunque fuera digitalmente, en la inauguración semioficial de la temporada 2021. Fue en la plaza rural de toros de Ossa de Montiel (localidad cercana a Albacete, en la provincia de Castilla-La Mancha). Allí se anunció una corrida de toros del hierro de Buenavista para Esaú Fernández, "Filiberto" y Mario Sotos. Cuando salieron los toros del toril, noté el número marcado en su costado derecho. Era un 6 y me di cuenta de que todos los animales (incluido el sobrero) tenían cinco años. La razón era obvia. Debido a la desastrosa temporada que quedó atrás en 2020, cuando los criadores no pudieron vender sus animales a las plazas de toros, se vieron obligados a saltarse una generación y ahora estaban limpiando las camadas. Esto me recordó algo casi similar (aunque al revés) a lo que sucedió en los años cuarenta del siglo pasado. Cuando, durante una hambruna que siguió a la Guerra Civil Española, los aldeanos hambrientos asaltaron los corrales de los criadores de toros de lidia y mataron y comieron sus animales bien cuidados y bien alimentados. Aquello había provocado la eliminación de varias ganaderías y, en algún caso, la pérdida de todo un linaje histórico. Es por eso que los matadores de toros, en los años posteriores a la guerra civil, torearon contra novillos y becerros en lugar de cuatreños. ¡Porque apenas quedaban toros!
En 2020 sucedió lo contrario. Cuando, a causa de la pandemia, se cancelaron todas las corridas. Y es que la mayoría de los toros de lidia que habían sido vendidos, finalmente no abandonaron las dehesas y muchos de los que ya estaban en sus destinos en plazas fueron devueltos. Este exceso de toros sin vender resultó una enorme carga económica para los ganaderos. Estos animales ocupaban espacio de pastoreo, lo que significaba costos adicionales de alimentación y facturas veterinarias. Para evitar la quiebra, era vital que las ganaderías redujeran su rebaño, incluso si eso significaba llevar el ganado a mataderos y obtener así un precio por cabeza, aunque fuera mucho más bajo que el real. Los criadores que se aferraron a sus toros corrieron un riesgo enorme. Pronto sus animales estarían cerca de su “fecha de caducidad”, se volverían “demasiado viejos”, de acuerdo con el artículo 25 del Reglamento Nacional Taurino que dice: “Corridas de toros; en las que por profesionales inscritos en la Sección I del Registro General de Profesionales Taurinos se lidian toros de edad entre cuatro y seis años en la forma y con los requisitos exigidos en este Reglamento”.
En marzo de 2021, después de un año de bloqueo total en el que solo se pudo programar un número muy reducido de novilladas sin picadores (principalmente), las corridas de toros volvieron a estar en la agenda taurina. La mayoría se llevó a cabo en plazas de toros modestas, de tercera categoría y con una asistencia restringida.
A la corrida de Ossa de Montiel le siguió Jaén, que programó el 27 de marzo una corrida de toros con seis “victorinos” que marcó el regreso de Rafaelillo tras su casi fatal encuentro con un toro Miura en Pamplona en julio de 2019. Aunque no es inusual para esta casta, todos los ‘Victorinos’ nacieron en 2015 y estaban herrados con un 6. Por otra parte, un mano a mano muy ‘torista’ en Morón de la Frontera entre Daniel Luque y Ginés Marín se celebró con seis toros de seis ganaderías andaluces diferentes con excelente linaje. Nuevamente, todos tenían cinco años. Tambien fue el caso una semana después con algunos de los seis toros de Luis Algarra en una corrida en la antigua y hermosa plaza de Almendralejo para los matadores Antonio Ferrera, Miguel Angel Perera y Emilio de Justo que triunfó con 4 orejas y un rabo. El sexto toro de Luis Algarra fue premiado con una vuelta al ruedo.
Sevilla anunció su feria de abril pero tuvo que limitar la capacidad de su aforo al 50% y, contra todo pronóstico, Madrid anunciaba en el Palacio Vista Alegre de Carabanchel un San Isidro con 10 corridas de toros en mayo con carteles de relumbrón. Por fin, las nubes negras que habían estado cubriendo el espectáculo taurino parecían mostrar un rayo de luz.
Sin duda, el anuncio de los toros de cinco años sería la mayor sorpresa de las temporadas venideras. Los toros de cinco años son más pesados, mejor armados y se suponía que deben ser más desafiantes por su mayor sentido. Aunque su edad y su major peso podrían influir en su comportamiento, se dijo que, debido a que eran más maduros, son más astutos que sus parientes más jóvenes. Con estos toros no es prudente intentar nada elegante. Me pregunté cuáles de los matadores del escalafón pasarán la prueba en la próxima temporada. ¿Significará esto el final de las “faenas de cien pases”?
La temporada prometía algunas sorpresas interesantes..
Crónica de: Pieter Hildering
Presidente, ésto es una mierda.
José Pepe Montes Iñiguez era un profesor muy respetado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid y presidente de la prestigiosa peña madrileña 'Los de José y Juan'. 'El Ingeniero del Nueve' le llamaban en Las Ventas, donde (hasta su triste muerte en 1984) ocupó la misma localidad en el mismo tendido durante casi tres décadas. Pero a la vez, le podrían haber llamado 'El Diablito del Tendido 2', debido a su placer diabólico para crear un caos en los tendidos de La Malagueta de Malaga.
Una tarde de la feria de agosto del 1982, hacía mucho calor en la plaza. Los toros se caían y los toreros no tenían ni idea de lo que estaba pasando. Condiciones ideales para que se pusiese en marcha El Diablito. Pepe se levantó de su localidad y con teatrales gestos de brazos y en voz alta declaró: “¡Presidente, ésto es una mierda!”
Al ver que no surtía el efecto deseado, repitió ostensiblemente su observación. Esta vez sí dio en el clavo. Una pareja muy formal, sentada dos filas por debajo de Montes, protestó por su comportamiento provocativo. El hombre se dio la vuelta y para que todos oyeran, lamentó: “Señor, por favor, mi esposa y yo estamos aquí para disfrutar, le insto a parar estas declaraciones vulgares.” Pepe fingió que no sabía de qué iba la cosa y le preguntó inocentemente:
“¿Qué declaraciones vulgares le molestan entonces, señor?”
“¡La suyas, señor, las suyas! Eso... ¡Esa mierda!” exclamó el hombre emocionado. “¡Mierda!”
“Me alegro de que está de acuerdo, señor”, dijo Pepe.
Las personas a su alrededor se lo estaban pasando en grande, aplaudiéndole y vitoreándole. Montes se inclinó ante su audiencia y se sentó, dejando a su oponente confundido. “Es una pena lo que se puede decir en publico hoy en día” murmuró, pero su esposa lo echó hacia atrás en su asiento y susurró: “¡Juan, la gente!”
Era demasiado tarde. El efecto deseado ya se habia logrado, y tardó bastante tiempo antes de que la paz volviese al tendido.
Le debo mucho a Pepe Montes El Ingeniero del Nueve.
La identidad cultural de España
Por Pieter Hildering
holandés, profesor de diseño y aficionado
Una vez más, se ha puesto en marcha un intento de abolir el toreo en España. Aunque este no es un fenómeno nuevo, esta vez la situación se antoja de mucha gravedad.
La tauromaquia siempre ha sido relativamente autónoma e intocable y se considera parte integral de la cultura española. Sin embargo, la oposición no es un fenómeno que se haya producido en los últimos años. Para ello, tenemos que retroceder un largo camino. Muchas voces han clamado en contra de lo que afirmaban era: “el más cruel de todos los deportes”. Voces de todas las clases sociales, tanto de plebeyos como de reyes y clérigos.
El primer monarca en publicar un decreto contra la corrida fue Alfonso X ‘El Sabio’, rey de Castilla desde 1252 hasta 1284. Prohibió a su pueblo participar asegurando: “El que gana dinero luchando contra los animales salvajes es un ser humano vil”. Pero quizá la oposición más famosa de todas se produjo en el siglo XVI. En 1567, durante el reinado de Felipe II, el Papa en Roma amenazó con excomulgar a cualquier católico que matara un toro en público. Aquello duró 33 años y abarcó el reinado de cinco papas, hasta que finalmente el sexto cedió y retiró la miserable prohibición.
Hace ocho años y medio, la corrida de toros “fue prohibida en la región autónoma española de Cataluña por un voto del Parlamento catalán en julio de 2010. Entró en vigor el 1 de enero de 2012. La última corrida de toros en la región tuvo lugar en Barcelona en 2011. La prohibición, que puso fin a una tradición centenaria en la región, fue apoyada por activistas de los derechos de los animales, pero algunos se opusieron, ya que la consideraron motivada por el nacionalismo político y no por el bienestar animal. La prohibición fue anulada oficialmente por ser inconstitucional por el tribunal más alto de España el 5 de octubre de 2016”. (Fuente: Wikipedia)
Fortalecido por la decisión catalana de prohibir las corridas de toros, el nuevo partido político español Podemos, como parte integrante del gobierno de coalición recientemente formado con el PSOE, y utilizando la pandemia del COVID-19 como excusa, nuevamente está pidiendo una prohibición de las corridas de toros, aunque ahora a escala nacional. Podemos asegura que su política se basa en los derechos de los animales y en el hecho de que España es ahora un país moderno con una identidad cultural que no tiene lugar para pasatiempos tan ‘crueles’. (Parece que están respaldados por el movimiento internacional antitaurino, que a su vez está patrocinado por la industria de alimentos para mascotas).
Aclaremos una cosa: estamos hablando de política. No están hablando de la identidad cultural de España. No tienen tiempo para pensar en cómo la tauromaquia ha dado sentido a la vida española. Niegan el trabajo de pintores como Goya, Picasso, Zuloaga, Botero, Ruano Llopis y todos los demás que se han inspirado en el mundo de los toros. Aseguran que todos los escritores que España ha producido que sus obras sobre los toros ya no son parte de la identidad cultural de su nación. Según ellos, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez, Camilo José Cela o Ernest Hemingway (ambos Premios Nobel) nunca escribieron novelas clásicas sobre los toros. La poesía taurina de Luis de Góngora, Antonio y Manuel Machado, Jorge Guillén y Rafael Alberti nunca existió. Afirman que ‘Llanto por Sanchez Mejías’ de Federico García Lorca es irrelevante, aunque todavía es aclamado como uno de los poemas más importantes de la poética española, todavía 84 años después de su fusilamiento, cuando fue ejecutado por fuerzas políticas que lo consideraban inadecuado para formar parte de la cultura fascista del país.
Estos antitaurinos están haciendo oídos sordos a España Cañi, el pasodoble compuesto por Pascual Marquina Narro, o Nerva ya no existe y Suspiros de España se ha convertido en humo. Camarón de la Isla, uno de los mejores cantaores de flamenco, nunca hubiera alabado el Arte y Majestad de Curro Romero. ¿Habría filmado Carlos Saura sus películas si los toros no hubieran formado parte de su identidad cultural? ¿Buñuel lo habría hecho? O Almodóvar, una de cuyas películas, de temática taurina como Hable con ella, fue premiada con un Oscar?
Es profundamente triste notar que la diversidad de culturas (tanto española como internacional) se está posicionando gradualmente por la alineación cada vez más avanzada de normas y valores, sin espacio para una identidad cultural orgullosa de lo suyo.
Esta globalización conduce a una sociedad de igualación y uniformidad en la que se suprime lo no identitario y políticamente correcto. Todo lo que ocurre fuera de los límites de esta igualación es rechazado por razones éticas, con lo cual uno intenta demostrar con todo el poder que en una sociedad correcta y regulada como la nuestra (la suya, la mía y la española) no puede haber lugar para algo bárbaro como la corrida de toros. Y negando que las corridas de toros hayan sido esenciales para la definición cultural desde que el antiguo poblador de Iberia tomó una lanza para cazar al toro salvaje.
La identidad cultural de esta sociedad globalizada solo reconoce animales que se han convertido en parte de una irrealidad antropomórfica y Disneyficada. La leche viene en cartones y las vacas son ciudadas de forma terapéutica en blanco y negro en granjas de salud pseudo-espirituales, donde la clase media aburrida puede recuperar su contacto con la naturaleza. Los patos hablan, los ratones usan abrigos y los Bambies lloran. Nuestro mundo moderno, americanizado y de teflón quiere que compremos atuendos de diseñador para perros y bolsos de tamaño reducido para llevarlos. Vivimos en un mundo parpadeante en el que nos hemos asustado tanto de los animales, que tenemos que humanizarlos para controlarlos.
Al otro lado se encuentra el toro bravo español, un animal semi-domesticado, seleccionado por su valentía, elegido por su majestad, concebido y nacido al aire libre. Pasta en vastos campos, encuentra pozos de agua lejanos y solo de vez en cuando hombres a caballo le molestan. En sus primeros cuatro años, el toro afila sus cuernos y aprende a usar sus instintos. Se mantiene firme en disputas territoriales a veces sangrientas o se convierte en dueño de un pequeño rebaño de vacas. Pero es su destino el de morir en la plaza y es aquí, en los últimos veinte minutos de su existencia, de un total de 2.096.640 minutos de vida, donde debe mostrar su bravura y valentía natural. Mientras embiste al caballo, soporta el dolor y embiste al engaño, y que incluso podría cambiar ese destino con un comportamiento de gran bravura. Una corrida se trata de la forma en que muere un toro. No de forma anónima en un matadero o en apuntillado por una cuchilla traicionera, sino con dignidad y respeto, y en presencia de miles de personas.
Después de que Pablo Iglesias, segundo vicepresidente del gobierno español y Secretario General de Podemos, hablara en el parlamento de su renuencia a apoyar las corridas de toros, Victorino Martín García, criador de toros y presidente de la Fundación del Toro de Lidia, una fundación creada para venir a la ayuda del asediado mundo de los toros, escribió una carta mordaz en respuesta. En este escrito afirmó:
“Estimado vicepresidente segundo del Gobierno.
Vemos consternados que una vez más vuelve a amenazar con la censura cultural a los toros. Lo ha hecho muchas veces, es verdad. Pero esta vez lo hace como miembro del Gobierno de España y además en sede parlamentaria. El ataque, sin duda, sube de nivel. Dice que le ‘incomoda enormemente que se reivindique como una práctica cultural a proteger’.
Estimado señor Iglesias, nosotros no reivindicamos que seamos una práctica cultural. Nosotros somos una práctica cultural. Punto.”
La carta continua:
“Son los pueblos, y exclusivamente los pueblos, quienes determinan libremente qué es cultura y qué no es cultura para ellos. Solo los regímenes totalitarios se atreven a decidir, modificar, ‘mejorar’ o suprimir la cultura de un pueblo. Mire por favor la definición que hace la RAE de cultura popular, como ‘conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. Salvo que no nos considere pueblo, sujetos de derecho, a los millones de personas para los que la tauromaquia, ya sea en la plaza o como festejo popular, es la manifestación más importante de nuestra cultura. La propia Unesco, en su Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, establece ‘el reconocimiento de la igual dignidad de todas las culturas y el respeto de ellas, comprendiendo las culturas pertenecientes a minorías y las de los pueblos autóctonos’, con el único límite del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.”
Debido a la pandemia, todas las ferias taurinas fueron canceladas. El primero en ir fue
Castellón en marzo, seguido de Fallas en Valencia. Sevilla canceló su feria de abril, mientras que San Isidro, la gran reunión internacional taurina en Madrid, fue detenida. No habrá corridas en
junio y julio y también se suspendieron las ferias de agosto de Almería, Málaga y Bilbao.
Los cientos de toros que ya habían sido vendidos no pudieron salir el campo y tuvieron que sacrificarse en los mataderos, dejando a los criadores con una pérdida
financiera de miles de euros. Fuente Ymbro, una de las ganaderías primeras de España, tuvo que matar 700 cabezas de ganado para combatir la situación. Muchos criadores más modestos enfrentan la ruina
y la bancarrota.
Los cientos de toros que ya habían sido vendidos no pudieron abandonar el campo y tuvieron que sacrificarse en los mataderos, dejando a los criadores con una pérdida financiera de millones de euros. Fuente Ymbro, una de las ganaderías más exitosas de España, tuvo que matar 700 cabezas de ganado para combatir la situación. Muchos criadores más pobres en el país enfrentan la ruina y la bancarrota.
Pero no solo los criadores de toros fueron víctimas. El 14 de mayo, el periódico nacional El Mundo publicó: “que los toreros han sido excluidos del beneficio especial de desempleo aprobado la semana pasada para los trabajadores del sector cultural. Muchos novilleros, banderilleros, picadores (y matadores) modestos no habrán recibido ingresos desde la temporada pasada y ahora no recibirán beneficios. Parece que la política del gobierno central español es limitar todo el apoyo al mundo taurino durante esta crisis de coronavirus, a cero”.
El poeta Lucebert escribió: “Todo lo que tiene valor es indefenso”. Cuando esta terrible sombra que ha cubierto la tierra haya pasado, la faz del mundo taurino sin duda habrá cambiado para siempre. Utilizando la situación catalana como punto de referencia, el gobierno español bien podría llevar a cabo su limpieza cultural y, aunque llevará tiempo implementarlo, me temo que el futuro del planeta de los toros parece sombrío. Puede haber superado muchos obstáculos serios en el pasado, pero solo una fuerte contracorriente podría salvarlo ahora. La comunidad nacional e internacional de peñas taurinas, así como los aficionados de renombre, tienen un papel importante que desempeñar en esto. Pero como dije antes, el mundo de las corridas de toros es un extraño para el mundo de la política. Me entristece, por supuesto, pero espero estar equivocado.
A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.
(de: ‘Llanto por Sánchez Mejías’ de Federíco García Lorca)
<< Nuevo campo para texto >>
Vicente Ruiz El Soro, un
homenaje personal.
Como todos los que en su día vieron a Vicente El Soro por primera vez, me convertí en un seguidor suyo al momento. Pero debo admitir que todavía tenía mucho que aprender sobre el toreo y que yo era un aficionado a todos los toreros. Ese verano pasé una semana en Madrid, camino a la feria de Málaga y me encontré con una revista taurina que acababa de comenzar a publicarse. Se llamaba Aplausos y se parecía más a un periódico que al semanario rutilante que que hoy conocemos. Me fijé en un cartel para la feria de julio en Valencia: cuatro corridas, una corrida de rejones y dos novilladas. Se celebraría durante siete días seguidos. Yo hasta entonces jamás había presenciado una novillada.
La primera vez que vi a El Soro fue un sábado por la tarde en julio de 1981. Seguía siendo un novillero y lidió aquel día novillos de Bernardino Piriz junto a
Pepín Jiménez y Luis Miguel Campano. Tanto él como Jiménez, con quien compartió muchas tardes, cortaron dos orejas y salieron por la puerta grande Una semana después, Vicente repitió este triunfo y
volvió a salir a hombros. Fue su tercera y última temporada como novillero con picadores. Cuando terminó la temporada, El Soro acabó sexto en el escalafón con 34 novilladas toreadas y 84
trofeos.
Su carrera duró veinte años. A lo largo de la misma le vi arriesgar su vida, triunfar y fracasar antes de que una lesión
en la rodilla le obligara a retirarse de los ruedos. En años posteriores se ganó mi respeto cuando me di cuenta de lo mucho que significaba para Valencia y para su afición. Cuánto reconocieron los
valencianos la generosidad de este hombre, que les hizo vivir un sueño. Y cómo lo consideraban ‘uno de ellos’ y cómo le respaldaban cuando se le acababa la suerte.
Tomó la alternativa en Fallas en 1982. El maestro sevillano Paco Camino, apodado ‘el prodigio de Camas’, quien logró salir doce veces por la Puerta Grande de Las Ventas de Madrid y fue una de las leyendas taurinas de España, ofició como padrino de la ceremonia. Pepe Luis Vázquez, hijo de otra leyenda taurina, actuó como testigo. Los toros fueron del hierro de Torrestrella, propiedad de Alvaro Domecq. El Soro salió por la puerta grande tras cortar tres orejas. El artículo que escribió Vicente Zabala en ABC describía la inmensa popularidad de este nuevo y vibrante torero valenciano para gente de su región: “La víspera de la corrida, se pusieron en el altar mayor de la iglesia de Foyos los cuatro nuevos vestidos del diestro, regalados por sus peñas taurinas. Una autentica fortuna pagada con la contribución de todos los peñistas. Los bendijo el cura. Oyó misa todo el pueblo, que prácticamente no cabía en la iglesia y siguió la ceremonia desde la calle. Hubo comunión general capitaneada por el propio diestro”.
En la siguiente Feria de San Isidro, Vicente confirmó su condición de matador en la plaza de toros de Las Ventas. Esta vez, otra leyenda taurina, Rafael de Paula, actuó como padrino. Su amigo y colega de sus días de novillero, Pepín Jiménez, fue testigo del acto. No fue un buen día para Vicente. La gente de Madrid no lo admiraba como la gente de Valencia. Nunca lo harían
Vicente Ruiz Soro nació en mayo de 1962 en el pueblo de Foios, una localidad valenciana típicamente agrícola. Años atrás su padre había sido un novillero y dirigió más tarde un ‘espectaculo-comico-musical y taurino’. Estos espectáculos cómico-musicales tenían una parte seria en la que los jóvenes aspirantes disponían de la oportunidad de mostrar su destreza ante becerros. Vicente estaba destinado a una vida trabajando en la tierra, cosechando coliflores, alcachofas y lechugas. Por ello, una vez que se convirtió en un matador consagrado todavía usaría una aquella pulsera hecha de una cuerda utilizada para atar los cultivos, para recordar sus humildes comienzos.
Al igual que su padre, tuvo la oportunidad de formar parte de un espectáculo cómico taurino y a los 16 años hizo su primera aparición como novillero sin picadores
en la vecina ciudad de Xàtiva. De sus cinco hermanos, dos también emprendieron el incierto viaje en el planeta de los toros. Jaime se convirtió en un picador consumado. En mi último libro, Dominó
italiano, escribí sobre la alternativa que se le dio a Soro II en 1989. Antonio, un torero menos exuberante que su hermano, confirmó su doctorado en Madrid, pero se retiró algunos años
después.
Con El Soro, Valencia (la tercera ciudad de España) volvió a tener su propio matador. Esto no había sucedido desde el momento (y la muerte prematura en 1922) del talentoso Manuel Granero, un torero destinado a tomar el trono dejado vacante por José Gómez Gallito tras su cogida mortal en Talavera. A pesar de que Valencia nunca fue una cuna de matadores, sí que había proporcionado al mundo taurino con eminentes banderilleros (desde Enrique Berenguer Blanquet y Alfredo David hasta Paco Honrubia, entre otros) y picadores Francisco Alabán, la saga de los picadores apodados Veintiundit, así como José Cantos Barana y Manuel Calvo Montoliu.
Con todo, en los años posteriores a Granero hubo algunos matadores valencianos notables, pero en su mayoría actuaron en plazas de toros de la región valenciana. Algunos, no obstante, triunfaron más allá de los límites de la Comunitat Valenciana. Entre ellos, Vicente Barrera (quien se retiró en 1945) quien toreó con éxito en todas las ferias de España, incluidas las plazas de Madrid y Sevilla. Y Jaime Marco El Choni, el último matador que recibió la alternativa de manos de Manuel Rodríguez Manolete.
La llegada de El Soro fue como un relámpago para el aficionado valenciano hambriento de admirar una figura local. Un año después de su alternativa, se fundó la primera escuela taurina en España ... en Valencia. Decenas de jóvenes se inscribieron, ansiosos por ser educados en el uso de la capa y la muleta, pero especialmente para aprender cómo colocar banderillas como su ídolo El Soro. Incluso hoy, la Escuela de Tauromaquia de Valencia instruye a muchos jóvenes para convertirse en buenos toreros. Por lo tanto, es cierto decir que sin El Soro, no habría habido matadores valencianos aclamados internacionalmente como fueron Enrique Ponce y Román Collado. También debo mencionar a Vicente Barrera, nieto de Vicente Barrera. Si bien su brillante carrera taurina abarcó muchos años, no comenzó su instrucción taurina en la escuela. Aun siendo novillero, Vicente se convirtió en el primer valenciano en salir a hombros por la Puerta del Príncipe de la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla.
Cuatro meses después de recibir su alternativa, Vicente El Soro actuó en tres corridas en la Feria de San Jaime de julio en Valencia, pero solo se cortó una oreja. En los años siguientes, a menudo se le anunció con matadores como Luis Francisco Esplá, Víctor Mendes o Morenito de Maracay, los llamados toreros banderilleros. No siempre apreciado por los aficionados puristas (los toros en estos espectáculos rara vez tenían suficiente resistencia para llegar al tercer tercio), fue aquello resultó una fórmula muy exitosa con el público y los empresarios podían contar con estos atletas para vender muchas entradas en las plazas en las que les anunciaban.
En septiembre de 1984, Vicente aceptó un contrato para torear una corrida en el pueblo cordobés de Pozoblanco. En el cartel estaba anunciado con Francisco Rivera Paquirri y José Cubero Yiyo. Esa noche Paquirri murió tras resultar herido por el toro Avispado. Un año después, en Colmenar Viejo, un pueblo cerca de Madrid, un toro de Marcos Nuñez llamado Burlero le quitó la vida a Yiyo. A partir de ese momento, El Soro fue conocido como “el matador que sobrevivió al cartel negro”. En la España taurina, la superstición nunca deja de estar presente.
Los triunfos de Vicente en la plaza de Valencia alcanzaron su punto máximo en Fallas 1994, cuando los tres matadores (Espartaco, El Soro y Enrique Ponce) salieron a hombros de la plaza en medio del clamor popular. Un mes después actuó en una tarde lluviosa en el albero húmedo de la plaza de toros de Montoro. Después de poner un par de banderillas, se resbaló y se dañó severamente la rodilla izquierda. Al día siguiente triunfó como el matador solitario en Benidorm, pero la lesión en su rodilla fue tan grave que se vio obligado a cancelar sus contratos restantes. Su ausencia de las plazas de toros duró veinte años.
Al principio, la vida de El Soro parecía la de un torero acomodado y retirado que había invertido sus ganancias sabiamente en varios proyectos agrícolas. Sin embargo, los proyectos fracasaron, dejando a Vicente necesitado de auxilio económico. Pero cada vez que necesitaba ayuda, el pueblo valenciano y la comunidad taurina respondían generosamente. Su popularidad incesante se puso de manifiesto en la multitud que asistió a los dos festivales benéficos que se organizaron a su favor. Vicente seguía siendo su matador. Su ídolo. Y es que les había llenado de orgullo al volver a poner la taurina Valencia en el mapa. Aunque ahora se movía en los círculos sociales más altos, en su corazón nunca los abandonó ni olvidó sus modestos orígenes. Para eso siempre podía contar con su apoyo.
Después de consultar a especialistas en ortopedia desde Valencia a Madrid y desde Houston, Texas, a Amsterdam y tras más de treinta operaciones costosas, su
pierna izquierda quedó una pulgada más corta que la derecha y todavía caminaba con muletas. Cuando por fin le dieron una prótesis de rodilla de última generación, ésta le dio la suficiente movilidad
como para pensar en lo único que había estado pensando durante veinte años: su reaparición. La plaza que eligió fue en Xativa, donde en 1979 debutó como novillero. Tres meses después, en la plaza
portátil de Foios, su pueblo natal, ofició la ceremonia alternativa de su amigo Rafael de Foios.
El regreso a su amado redondel valenciano llegó en marzo de 2015 para lidiar una corrida de toros Domecq con Enrique Ponce y José María Manzanares. Después de una ausencia tan larga, la alegría que sentía se manifestó en la forma en que realizaba sus antiguas y vistosas suertes ante los vítores de una multitud que amaba todo lo que hacía. Fue premiado con una oreja. Su segundo toro lo llevó al hospital después de fracturarle tres vértebras como resultado de una cogida mientras colocaba las banderillas. Al año siguiente regresó pero entonces ya pareció estar fuera de forma, incapaz de seguir el ritmo de la corrida. Era obvio que la rodilla artificial no estaba preparada para saltar y correr en una plaza de toros. No mucho después estaba de vuelta en una silla de ruedas.
Su salud se deterioró. El Soro sufrió su primer ataque al corazón en 2019. Fue ingresado en un hospital y se recuperó después de que le pusieron un stent. En enero del año siguiente, tuvo que ser ingresado urgentemente con una angina de pecho. De nuevo se recuperó. Pero solo un día después de su alta, Soro fue llevado de regreso a la clínica e inmediatamente ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos. Su vida estaba en grave peligro después de que sus médicos descubrieran una insuficiencia renal inminente debido a un envenenamiento de la sangre que se originó en la prótesis de su rodilla izquierda. Tuvo que sufrir una operación de emergencia para extirpar quirúrgicamente la extremidad artificial. La operación duró cuatro horas, pero fue un éxito y aceleró una recuperación milagrosa. La tarde después de que le dieron el alta, apareció en una silla de ruedas en una reunión pública y recibió una gran ovación.
Entonces me di cuenta de que la relación entre Valencia y Vicente Ruiz El Soro todavía estaba muy viva.
El ultimo de los Bienvenidistas
Cada noche, después de la corrida, un colorido grupo se reúne en la terraza de Cafetería Bar Flor, al otro lado de la calle en la que se encuentra la plaza de toros La Malagueta de Málaga. Es una reunión de aficionados extranjeros, quienes viajan de corrida a corrida cada temporada y en agosto aterrizan en la Costa del Sol.
Es en este lugar, en agosto de 1980, la víspera de una corrida en la que reapareció Manuel Benítez El Cordobés, cuando conocí a Lenny Freedman. Recuerdo a un taxista londinense, cuyo tiempo parecía haberse detenido desde los años sesenta. Vestido en jeans muy cortos y zuecos suecos, su cabello despeinado se mantenía erguido. En sus orejas, su cuello y sus dedos, Lenny exhibía una impresionante colección de plata con la prominente presencia de la estrella de David.
En sus conversaciones, siempre tuvo la costumbre de señalar la pequeñez del mundo, habiendo vivido en casi todos los países europeos. Pasó asimismo tiempo en los kibbutzim israelíes y viajó por los continentes africano y americano. Es por eso que, a menudo, acentuaba sus historias con frases como: “Ese fue el año en que viví en Johannesburgo...” seguido invariablemente por la pregunta: “¿Has estado en Johannesburgo?” O: “Sí, recuerdo que estaba en Río en ese momento. ¿Conoces a Rio?” “No, Lenny”, yo contestaba: “No conozco Johannesburgo o Río.”
Un miembro del Club Taurino of London desde su fundación, (y expulsado de él durante un breve plazo) había estado yendo a los toros desde los finales de los años cincuenta. Se convirtió en un gran admirador de Antonio Bienvenida, un torero que había dejado una impresión eterna en la mente del joven señor Freedman. Curro Romero fue otro matador admirado por él, pero en sus historias, que proclamaban el genio de Bienvenida, su amigo y mentor Ray Wilson Rose, un bienvenidista igualmente acérrimo y fundador de ‘ese otro club taurino de Londres’, nunca estuvo lejos. “Nunca supiste que mi amigo Ray, ¿verdad?”, siempre me preguntaba.
Su peregrinaje anual a las ferias taurinas comenzaba generalmente en Sevilla. A veces estaba en Madrid por las corridas de San Isidro. Pasaba los meses de verano en Málaga, habitualmente seguidos por la feria de Almería, después de la cual siempre se tomaba un tiempo para ver algunas novilladas en las plazas de los pueblos alrededor de la capital - sobre todo la de Arganda del Rey - antes de regresar a Londres.
Lenny Freedman murió el pasado 30 de abril. En los últimos años y, debido a su delicada salud, su horizonte de ver festejos había disminuido. Se cansaba pronto, y los viajes se convirtieron en un esfuerzo tedioso y, a veces, doloroso. Ahora únicamente visitaba la feria de Málaga y, después del festejo taurino, como había hecho durante tantos años, pasaba las horas en la terraza de la Cafetería Bar Flor. (Fumaba como una chimenea, pero en los casi cuarenta años que le conocía, ¡no recuerdo haberle visto beber alcohol!)
Cuatro meses después de su muerte, un grupo de amigos se reunieron en un restaurante malagueño para recordar a este insigne aficionado. En el exterior de su querida Bar Flor, y con la presencia de miembros de su familia, desvelaron una placa, conmemorando su gran afición taurina, su amistad con Malaga y su plaza de toros. En el centro de la reunión habia un pequeño cojín plano, morado y con rayas negras, la almohadilla que usaba en la plaza y que heredé especialmente para la ocasión. Le echaré de menos.
Pieter Hildering
Las incomodidades de un joven aficionado
Pieter Hildering
Si bien el camino hacia el éxito
para un torero puede ser y de hecho es difícil, la desazón que un aficionado tiene que sufrir en muchas ocasiones llega a ser comparable a la de los que aspiran a ser
matadores.
Nos encontrábamos a comienzos
del mes de agosto. Todavía faltaba tiempo para la feria de Málaga, así que decidimos ir a Huelva. Ciudad otrora llamada Onuba, se convirtió más tarde en Huéloba y a finales del siglo XIII, después de
la reconquista, obtuvo su nombre real.
En el siglo XV, Huelva tenía un importante puerto marítimo en el cercano pueblo de Palos de la Frontera. Allí, en la madrugada del 3 de
agosto de 1492, Cristóbal Colón se embarcó en su viaje histórico. Hoy es una ciudad gris aunque próspera sita en el delta del río Guadiana y el río Tinto, donde las chimeneas de las fábricas de
productos químicos arrojan un aterrador humo de color amarillo. Cada primera semana de agosto, Huelva celebra una feria taurina conocida como las Colombinas.
De camino a esta ciudad, pasamos por Ronda y Lebrija, recorrimos el coto de Doñana, esquivamos a los perros muertos, evitamos a los
granjeros montando sus burros en los arcenes de las carreteras y llegamos justo a tiempo para ver la primera corrida. Durante las Colombinas, Huelva está llena y los precios de las
habitaciones de los hoteles estaban muy lejos de nuestra liga. Después de quince minutos de búsqueda por el centro de la ciudad, amablemente convencimos a una casera para que nos alquilara su única
habitación libre. A regañadientes, nos condujo a través de un pasaje sombrío y abrió la puerta a una habitación pequeña y oscura en la parte trasera de la casa. El hedor casi me dejó inconsciente.
Olía como si la caballería hubiera mantenido allí sus caballos durante años. Contra la pared había dos camas de malla de hierro, con delgados colchones cubiertos con una sábana mugrienta. Los
cabezales, gruesos y alargados, estaban rellenos de copos de gomaespuma. En la esquina, una puerta angosta conducía un baño angosto con una ducha sucia y obstruida, y un grifo que goteaba
continuamente en un lavabo que alguna vez fue blanco, pero ahora era de color verde moho. No hace falta decir que, pese a todo, allí nos quedamos. El mal olor en esa habitación no solo me
mantuvo despierto todas las noches, sino que también afectó a mi salud. Una fiebre me obligó a regresar a casa antes de lo previsto y perderme la feria de agosto malagueña.Dos años después volví a
las Colombinas de Huelva, y reservé una habitación en el Luz Huelva un hotel de cuatro estrellas, ¡para toda la semana!.
Y es que esta vez me merecía un poco de lujo
Un homenaje a José Montoya
Pieter Hildering
Desde hace más de tres décadas, cada segunda semana de agosto, tengo una cita en esta taquilla enrejada. Durante los primeros años me quedaba en la cola y después de pagar la cantidad requirida me entregaban mis entradas, como todos los demás. Sólo después de algún tiempo me otorgaron el privilegio de recogerlas en la tranquilidad de la oficina. Entré por una entrada lateral de la plaza, llamé a la puerta, esperando hasta que el rostro detrás de la trampilla me reconociera, antes de entrar en el santuario de José Montoya, lleno de humo. “Tío Pepe”, me corrigió, cuando con una cortesía fingida, le llamé ‘Don José’. Se convirtió en un ritual anual.
Hoy le traigo un regalo. Es una simple cucharilla de plata con un molino de viento con aspas giratorias que compré en el aeropuerto. Cuando me ve, pasa su brazo por encima de mi hombro y me lleva a su oficina. Como siempre, está llena de una niebla azul y hombres fumando puros, que hablan con grandes gesticulaciones. Montoya se va por un archivador y me entrega un sobre. En letras adornadas de un bolígrafo azul ha escrito: El Holandés.
“Te traigo un regalo de los Países Bajos”, le digo.
"Ah... me traes un regalo para mi hija!” articula el anciano. Pero no se dirigía a mí, sus palabras parecían dirigidas a los hombres en la oficina. Sin mirarla toma la cajita y sin siquiera quitarle el embalage, la deja en el cajón de su escritorio. Quiero decirle: “Pero José, no conozco a tu hija” y me pregunto por qué esta niña desconocida juega un papel tan importante en nuestra conversación. De repente me queda claro: sutilmente les hace saber que Montoya no está en venta. Que no haya duda: Montoya no se puede comprar. Para José ‘Pepe’ Montoya un apretón de manos es más importante que un molinito de plata. Le doy el dinero y estrecho su mano, agradecido por la reserva de mis entradas.
Presidente, ésto es una mierda
Pieter Hildering
José Pepe Móntes Iñiguez era un profesor muy respetado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid y presidente de la prestigiosa peña madrileña Los de José y Juan. El Ingeniero del Nueve le llamaban en Las Ventas, donde (hasta su triste muerte en 1984) ocupó la misma localidad en el mismo tendido durante casi tres décadas. Pero a la vez, le podrían haber llamado El Duende del Tendido, debido a su placer diabólico para crear un caos.
Una tarde de agosto en Málaga, hacía mucho calor en la plaza. Los toros se caían y los toreros no tenían ni idea de lo que estaban haciendo. Condiciones ideales para que se pusiese en marcha El Duende. Pepe se levantó de su localidad y con teatrales gestos de brazos y en voz alta declaró: “¡Presidente, ésto es una mierda!”
Al ver que no surtia el efecto deseado, repitió ostensiblemente su observación. Esta vez sí dio en el clavo. Una pareja muy formal, sentada dos filas por debajo de Móntes, protestó por su comportamiento provocativo. El hombre se dio la vuelta y para que todos oyeran, lamentó: “Señor, por favor, mi esposa y yo estamos aquí para disfrutar, le insto a parar éstas declaraciones vulgares.” Pepe fingió que no sabía de qué iba la cosa y le preguntó inocentemente:
“¿Qué declaraciones vulgares le molestan entonces, señor?”
“¡La suyas, señor, las suyas! Eso... ¡Esa mierda!” exclamó el hombre emocionado. “¡Mierda!”
“Me alegro de que está de acuerdo, señor”, dijo Pepe.
Las personas a su alrededor se lo estaban pasando en grande, aplaudiéndole y vitoreándole. Móntes se inclinó ante su audiencia y se sentó, dejando a su oponente confundido. “Es una pena lo que se puede decir en publico hoy en día” murmuró, pero su esposa lo echó hacia atrás en su asiento y susurró: “¡Juan, la gente!”
Era demasiado tarde. El efecto deseado ya se habia logrado, y tardó bastante tiempo antes de que la paz volviese al tendido.
Le debo mucho a Pepe Móntes El Ingeniero del Nueve.
Reverencia taurina
Por Pieter Hildering
Es una tarde agradable en
marzo y la corrida que estamos a punto de ver promete ser un gran espectáculo. Los toros vienen de la mejor ganadería y cada uno de ellos ha sido cuidadosamente seleccionado para los tres jovenes
matadores en cartel. Se están llenando los tendidos y toca la banda. Cuando me dirijo a mi localidad, mi camino está bloqeado por una mujer elegante vestida con un pesado abrigo de piel. “Disculpe
señorita,” digo. Se da la vuelta y miro fijamente a los ojos perfilados de rimmel de Carmen Tello. Ella es la novia de Curro Romero. Él es el más legendario, el más agraviado y al mismo tiempo el más
venerado torero de los últimos cincuenta años. Balbuceo una disculpa: “Perdón Doña Carmen”, pero sorprendemente me besa en ambas mejillas como si nos conociéamos desde hace años. Y Curro? ¿Dónde está
él? Si ella está aquí junto a mí, supongo que no debe estar muy lejos.
“Está aquí”, dice Carmen y da un golpecito al hombro de un hombre anodino, con gafas y vestido de un abrigo color camel que está
hablando con alguien en las gradas. ¡Curro se encuentra junto a mí! Dios ha bajado del cielo y se ha comprado una entrada para la corrida de hoy. Está vestido de civil y se mezcla entre los mortales.
Sigue siendo difícil reconocerlo si no lleva su reluciente traje bordado en oro. Luego se vuelve hacia mí, sonríe y me estrecha la mano extendida. “Buenas tardes”, le digo, pero estoy tan
desconcertado que de mis labios no sale ni la más insignificante palabra. No importa, de hecho, no se habla a Dios, no se le mira a los ojos, a Dios le honra en silencio. La pareja se da la vuelta y
cogidos del brazo, baja por las escaleras para - sin duda - tomar sus asientos en el palco real... y por un momento parece que flotan.
Alegato por un tercio
Por Pieter Hildering
Son numerosas las referencias que en la historia de España aparecen sobre la caza de toros, ya desde tiempos prehistóricos podemos admirarlas en las cuevas de Altamira y nos muestran imágenes mágicas de reses gigantescas, muy parecidas a la que hoy en día tenemos del toro de lidia.
Según visiones románticas del siglo XVIII, se empezó a cazar toros a caballo en tiempos del dominio moro, para conseguir carne o por mero deporte.
En un aguafuerte de Goya perteneciente a su serie ‘La Tauro-maquia’ de 1816, podemos ver ‘El animoso Moro Gazul, el primero que lanceó toros en regla’. En otro grabado el maestro de Fuendetodos nos presenta el ‘Modo con que los antiguos españ-oles cazaban los toros a caballo en el campo’.
También existieron torneos en los que la nobleza española y mora participaban conjuntamente. Cuando los árabes salieron de España en 1504, la aristocracía española continuó lidiando toros. Incluso construyeron lugares especialmente diseñados para ello, como la Plaza Mayor en Madrid y las plazas de toros de Béjar (la primera de madera, construida en 1667 y considerado la más antigua de España) y de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla y de Ronda. Por aquel entonces, actuar en festejos taurinos era exclusivamente reservado para la alta clase de la sociedad española, para celebrar bodas, bautizos y otros acontecimientos importantes incluso en los que intervenía el Rey, los nobles alanceaban los animales mientras el pueblo llano les prestaba ayuda a pie y solo con algún pequeño engaño para defenderse.
Hay que decir que no todos los nobles eran aficionados a los toros. El Rey de España Felipe V (nacido en Francia como nieto del Rey Sol) se opuso ardientemente a las corridas de toros y prohibió terminantemente a su corte participar en estos festejos. Temiendo la pérdida de sus privilegios, los cortesanos cumplieron las reglas del monarca (algunos dirigieron su mirada hacia la cría de toros) y por primera vez en la historia se permitió que caballeros que no pertenecían a la nobleza participaran en una corrida. Durante cientos de años los toros habían sido lidiados y muertos a caballo, pero poco a poco los toreros de a pie (los que antes actuaron como subalternos de los nobles) asumieron el control del espectáculo y surgió un nuevo protagonista: el matador de toros.
A partir de 1700, los festejos taurinos anunciaban a un tal Vicente ‘El Buen Zurdillo’ en lugar del caballero Don José Baza Manzanilla y al murciano Pedro de la Cruz ‘El Mamón’ o Manuel Bellón ‘El Africano’ en vez del Excmo. Don Francisco Cabello de Medina Sidonia. Jóvenes arraigados a la cultura popular como el ex albañil Francisco Montes ‘Paquiro’ o empleados de mataderos como José Rodríguez ‘Costillares’ y José Delgado Guerra alias ‘Pepe-Illo’, hasta toreros ya profesionales como la dinastía Romero de Ronda.
¡Cómo habían cambiado las tornas! Desde el principal papel, los protagonistas se habían convertido en varilargueros, en meros ayudantes. Desde caballero noble a subalterno de un plebeyo (aunque todavía permitiendo vestirse de oro como señal de su herencia noble). Desde cabalgadores orgullosos a jinetes cobardes (según ojos poco expertos) que desde su trono alto y - más adelante – bien protegidos por colchones gruesos e impenetrables, arruinaban el toro con las puñaladas de su puya de acero.
Pero no es así. Si reconocemos los esfuerzos de los picadores como los más importantes de la tarde, sabremos que pueden transformar la fiesta en un gran éxito o en un rotundo fracaso y que la pelea del toro bravo con el caballo, resistiéndose al castigo de la puya del picador, es la imagen más hermosa de la tarde. O en las palabras de un picador famoso: “Mi trabajo es rebajar la fuerza del toro y mostrar su bravura”. Además está claro que el comportamiento de los toros en el tercio de varas es crucial para el ganadero y la supervivencia de su ganadería, y marcará la trayectoria de la actual temporada y de las siguientes.
Hace casi 14 años tuve la oportunidad de asistir a una corrida de Victorino con un cartel compuesto de matadores inesperados: El Zotoluco en lugar de Esplá, Higares por Pepín Liria y el granadino José Luis Moreno en vez de El Califa. En la cuadrilla del mejicano salió el gran picador azteca Efrén Acosta, y recuerdo la sábana blanca que cubría su silla en una imagen muy mejicana. También recuerdo que el bravo toro le embistió dos veces desde los medios y que el picador se levantó, dirigió su vara y picó al toro en todo lo alto del morrillo de la res. En todos mis años viendo corridas, no recuerdo un tercio de varas mejor ejecutado que el de aquella tarde. (Desgraciadamente en 2011 Efrén Acosta perdió su brazo izquierdo tras un grave accidente de coche.)
Entonces, ¿que queremos? ¿jinetes cobardes o profesionales bien experimentados? ¿Evasivas - como puyas nuevas, petos menos sólidos o tercios más anchos o menos anchos - o escuelas taurinas para la enseñanza de picadores? (Es mi opinión que un picador aprende su profesión puramente por experiencia práctica, pero parece que hoy día muchos de ellos han olvidado su oficio.)
¿Ganado con menos trapío pero encastado y con bravura, fuerza y recorrido para enfrentarse con el picador y que embisten la muleta con alegría o toros de trapío impecable, pero mansos en varas e inválidos para aburridas faenas de cien pases de matadores mediocres?
En la historia del toreo Valencia siempre ha sido cuna de buenos picadores. Desde la dinastía de los Alabau en el siglo XIX, hasta la de los Montoliú en nuestra época. En este sentido creo que en primer lugar debemos optar por la resurrección de la profesionalidad de los picadores como herederos de la más antigua, la primera y mas honorífica profesión de la fiesta de los toros y exigir la importancia del tercio de varas como parte esencial del espectáculo. Sólo entonces garantizaremos una fiesta noble, admirada y única, envidiable para todos, sean toreros o aficionados, expertos o inexpertos, ganaderos o empresarios, nacionales o extranjeros, adultos o jóvenes, para todos.
Articulo publicado en la revista de la Federación Taurina Valenciana, en Fallas 2014 como contribución de la Asociación Cultural, Gastronomica y Taurina 'De Tinto y Oro'.