Club Internacional Taurino
Club Internacional Taurino
Club Internacional Taurino
Club Internacional Taurino

Festejos taurinos celebrados durante el año 2024

Interesante corrida de Victorino Martín para el cierre de temporada en la que destacó el magnífico toreo al natural de Miguel Ángel Perera y de Emilio de Justo.

 

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid), 12 de octubre. La plaza se llenó para el cierre de temporada en la que se lidió una emocionante corrida de Victorino Martín. Destacaron los lidiados en tercer y sexto lugar. El tercero, merecedor de la vuelta al ruedo. Tanto Perera como de Justo estuvieron a la altura de la exigente corrida, llegando en algunos momentos, sobre todo con el toreo al natural, a poner en pie a los espectadores.

Miguel Ángel Perera: Silencio, oreja y silencio.

Emilio de Justo: Ovación, ovación y oreja.

El toreo puro de Ureña se queda sin trofeos y Roca Rey recibe una grave cornada.

 

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) 6 de octubre. Aforo completo. Toros de Fuente Ymbro para Paco Ureña, Roca Rey y Víctor Hernández.

Paco Ureña, ovación tras aviso, ovación y silencio

Roca Rey, oreja tras dos avisos (herido)

Víctor Hernández, oreja tras aviso y ovación

Interesante corrida de Victoriano del Rio en la que se van de vacío Fernando Adrián y Borja Jiménez.

 

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid), 5 de octubre. Casi lleno. Toros de Victoriano del Río para Fernando Adrián y Borja Jiménez.

Fernando Adrián, Silencio con ovación en el arrastre, silencio con ovación en el arrastre y saludos desde el tercio y silencio

Borja Jiménez, Vuelta al ruedo con ovación en el arrastre, silencio tras aviso

La entrega de Román y algunos momentos de Tomás Rufo en al sexto, lo más destacable de la tarde.

Las Ventas (Madrid), 4 de octubre. Casi lleno. Toros del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto, para José María Manzanares, Román y Tomás Rufo.

J.M. Manzanares, Silencio y silencio

Román, Ovación con saludos y silencio

Tomás Rufo, Silencio y vuelta al ruedo.

Los pares de banderillas al sexto colocados por Juan Carlos Rey y Jesús Robledo “Tito”, lo más destacado de la tarde

Las Ventas (Madrid), 3 de octubre. Novillada con picadores de Fuente Ymbro para Valentín Hoyos, Nek Romero y Alejandro Chicharro. Casi tres cuartos de entrada.

 

Valentín Hoyos, Silencio y silencio.

Nek Romero, Silencio y silencio

Alejandro Chicharro, Silencio y silencio.

Tarde sin historia en Las Ventas. No se recordará ni por los novillos ni por la actuación de los toreros.

Las Ventas, 29 de septiembre, más de media plaza. Utreros de distintas ganaderías: por orden de lidia, de José González, bien presentado y de buen juego; Condesa de Sobral, justo de carnes y de raza; Guerrero y Carpintero, deslucido; Quintas, poco recorrido; Baltasar Ibán, con genio y movilidad, pero sin posibilidades para el torero; y Ángel Luis Peña, a la defensiva, soltando la cara.

Villita: ovación y silencio.

Jesús Moreno: silencio y silencio.

Diego Bastos: silencio y silencio.

El público saca por la puerta grande a Ponce en su despedida de las Ventas. Brilló David Galván y se la jugó Samuel Navalón.

 

Madrid, 28 de septiembre, casi lleno en la Plaza de Las Ventas de Madrid. Toros de Garcigrande y de Juan Pedro Domecq, bien presentados, pero de escaso juego.

Enrique Ponce: silencio y dos orejas

David Galván: ovación y silencio

Samuel Navalón: confirmaba la alternativa; ovación y oreja

Oreja por coleta en Moralzarzal, destacando de manera especial la actuación del mexicano Bruno Aloi

Lunes 23 de septiembre última novillada del trofeo Frascuelo de Plata de Moralzarzal (Madrid):

Novillos de Zacarías Moreno, que dieron buen juego en general, con clase y transmisión

Jesús Ángel Oliva, ovación y oreja.

Uceda Vargas, oreja y ovación.

Bruno Aloi, palmas tras dos avisos y oreja.

La excelente presentación de la corrida de Bañuelos,  escasísima de fuerza, no salvó una pesada tarde, que se alargó hasta el anochecer, en la que saltaron al ruedo hasta cuatro sobreros.

Domingo 22 de Septiembre de 2024 en Las Ventas. Toros de Antonio Bañuelos. Sobreros de Montalvo, Couto de Fornilhos, Carmen Valiente y Las Ramblas.

Juan de Castilla: Ovación y vuelta.

Isaac Fonseca: Silencio en ambos.

José Fernando Molina: Leves aplausos y aplausos.

En la corrida concurso, celebrada en las Ventas el 15 de septiembre, destacó el toreo templado y de gran clase de Rafael de Julia

 

 

Los toros lidiados fueron: de Concha y Sierra (1°), Palha (2°), Partido de Resina (3°), Castillejo de Huebra (4°), Pedraza de Yeltes (5°) y Salvador Gavira García (6°). Todos con buena presencia, exigentes para los toreros y variados tanto de tipo y capa como de comportamiento.

 

Rafael de Julia: Ovación y vuelta al ruedo.

Ángel Sánchez: Silencio tras aviso y palmas.

Amor Rodríguez: Pitos tras tres avisos y silencio.

 

Los premios:

El mejor toro de la corrida fue Junerón, número 5, de Castillejo de Huebra,

El mejor puyazo fue el ejecutado por David Prados

El premio a La mejor brega para Andrés Revuelta

Interesante novillada concurso de ganaderías en la Plaza de la Sagra

Villaseca de la Sagra (Toledo). Lunes 9 de septiembre de 2024, con tres cuartos de plaza se lidió la novillada concurso de ganaderías abriendo plaza el novillo de Barcial, ensabanado, hondo y con cuajo, que demostró gran clase por el pitón derecho, aunque le faltó empuje en el caballo; en segundo lugar salió un novillo de El Añadío, en el tipo de la ganadería, estrecho de sienes, protestado de salida por su menor volumen, hizo honor a su encaste de procedencia mostrando gran movilidad; en tercer lugar saltó el de Partido de Resina, precioso novillo, aplaudido por el respetable, humilló y transmitió de salida, se arrancó con prontitud al caballo y cumplió en varas; en cuarto lugar salió un novillo de Saltillo, sustituido por el sobrero de El Añadío, fino, largo y alto de agujas, se mostró soso y reservón y no humilló en ni en capote ni en muletael quinto perteneció a la ganadería de El Conde de la Corte, ovacionado de salida, tuvo una lidia desastrosa imposible de controlar el ímpetu del novillo, por lo que acudió al caballo, descompuesto y desde lejos, hasta en cinco ocasiones varias ocasiones, derribando en su primer encuentro, mostrándose exigente en la muleta; en último lugar salió en novillo de Concha y Sierra, un colorado de buenas hechuras y desarrollados pitones. noble pero falto de transmisión, aunque en el caballo tomó tres varas, arrancándose de lejos.

EDUARDO NEYRA, silencio tras aviso y silencio

MARIO ARRUZA, que reaparecía tras el percance de Calasparra, silencio y silencio tras aviso

EMILIANO OSORNIO, ovación y ovación

Ignacio Martín Ramos y Julien Merenciano se desmonteraron, tras parear al exigente quinto

Juan Melgar recibió el premio al mejor picador del festejo -300 euros, patrocinado por la Asociación Nacional de Presidentes Taurinos de España ANPTE- por su actuación en el sexto.

Destacaron las buenas maneras del mejicano Emiliano Osornio, con un toreo variado y templado, con capote y muleta, destacando su toreo al natural, sobre todo en el sexto, que de haber tenido un poco más de transmisión hubiera resultado una faena meritoria. Mata de media estocada. Con el de Partido de Resina también demostró sus buenas maneras con el capote y se mostró firme en la muleta, componiendo la figura y llevando largo al novillo. Mató de estocada caída

Eduardo Neyra saludó al primero con templados lances a la verónica sacándoselo a los medios. Por el pitón derecho, realizó una labor de buen gusto llevándolo largo y templado. Al entrar a matar se dolió del brazo izquierdo, resintiéndose de una lesión anterior, por lo que pasó por la enfermería a la muerte del cuarto novillo. El sobrero de El Añadío, no se empleó en ningún momento, y aunque le midieron mucho en varas, le costaba romper y Eduardo Neyra, no se acopló con el animal, aunque logró extraer alguna serie con limpieza, aguantando miradas y parones.

Mario Arruza no fue capaz de acoplarse a un novillo con mucha movilidad pero que tuvo el defecto de echar la cara arriba al final del muletazo en varias ocasiones, por lo que resultó un trasteo un poco desordenado. No acertó con la espada, pinchando en varias ocasiones. de forma reiterada. Silencio. Con el muy exigente quinto de la tarde, le dejó puesta la muleta e intento someter las desordenadas envestidas, pero finalmente se limitó a acompañar las envestidas, sin poderle por abajo, tomando la espada para dejar una estocada defectuosa, atravesada y caída. 

Novillada de Cebada Gago , Alfarero de Oro en Villaseca de la Sagra, para Cid de María, Pedro Luis y Mariscal Ruiz

En Palencia, día de San Antolín, corrida goyesca homenaje a PEDRO GIRALDO. Toros de Núñez del Cuvillo para Manzanares, Roca Rey y Ginés Marin. Toros por la puerta grande

La tercera novillada de clasificación, permite a Eduardo Ruiz de Velasco y a Sergio Rollón el paso a la semifinal del Alfarero de Plata.

 

El sábado 20 de abril, en la coqueta placita de Villaseca de la Sagra, se lidió la tercera novillada sin picadores para el paso a semifinales del Alfarero de Plata. Se lidiaron erales de Sagrario Moreno, que pastan en la vecina localidad de Pantoja. El juego de los erales fue bastante desigual y pusieron en dificultades a los aspirantes. Casi todos se mostraron descompuestos durante el tercio de banderillas, aunque en la muleta se mostraron repetidores enbistiendo alegres a los cites, salvo el mansurrón lidiado en segundo lugar. Al quinto se le dio la vuelta al ruedo, solicitada insistentemente por la afición local.

El granadino Iván Rejas manejo con soltura los garapullos y realizó una larga faena de muleta, acoplándose en una serie en redondo, ante el complicado primero. Mató de estocada, por lo que se le concedió una oreja.

Salió en segundo lugar un jabonero manso que se pegó a las tablas, especialmente en la zona de toriles, lo que hacía muy difícil su lidia. El salmantino Salvador Herrero, estuvo decidido y valiente, logrando sacar muletazos que parecía no tener el novillo. Después de una estocada caida, dio la vuelta al ruedo.

Dennis Martín toreó muy bien de capote al corrido en tercer lugar, que acusaba falta de fuerzas, aunque fue aplaudido en el arrastre. La faena de muleta tuvo altibajos y mató de pinchazo y estocada caída, por lo que su labor fue silenciada.

El cuarto eral se mostró colaborador para el torero y fue aplaudido en el arrastre. Roberto Martín lo toreó muy bien de capa y dio algunos muletazos de calidad. Terminó con el novillo de estocada trasera y caída, un pinchazo y estocada, recibiendo una ovación.

El lidiado en quinto lugar, premiado con la vuelta al ruedo, tuvo detalles de toro bravo, especialmente en el momento de la muerte, pero le faltó humillar durante la faena y en el tercio de banderillas se mostró bastante descompuesto ante los cites, por lo que fue necesario cambiar el tercio con sólo dos palos. Ruiz de Velasco lo toreó despacio y con cierto gusto. Lo mató de estocada trasera y recibió una oreja.

El que cerro la novillada no le complicó en demasía la labor realizada por Sergio Rollón, que estuvo bien con el capote y realizó una entonada faena de muleta. Mató de media estocada y le fue concedida una oreja.

Eduardo Ruíz de Velasco y Sergio Rollón, junto con Isaac Galvín, Julio Méndez, Jorge Hurtado y Jairo López, se han clasificado para la semifinal que tendrá lugar el próximo 27 de abril, ante erales de La Olivilla.   

Román corta una oreja de ley, en la corrida del Domingo de Resurrección en la plaza de Las Ventas de Madrid.

 

Con casi media plaza, se lidió una corrida de Pedraza de Yeltes, con dos toros, segundo y sexto, muy aplaudidos en el arrastre. El quinto fue devuelto por invalidez y sustituido por uno de Carmen Valiente.

Román; oreja tras aviso y silencio tras dos avisos.

Manuel Dias Gomes, (confirmó alternativa); palmas y silencio.

Fco. de Manuel; silencio tras aviso y palmas tras aviso.

Espectacular corrida de Hijos de Celestino Cuadri, con un gran toro, el cuarto, aplaudido en el arrastre que le ofreció su oreja a Antonio Ferrera. Sustituyendo al sexto saltó a la arena un precioso toro de Saltillo.

 

Antonio Ferrera, silencio tras aviso y oreja tras aviso.

Octavio Chacón, silencio y silencio.

Gómez del Pilar, silencio tras aviso y silencio

Exigente corrida de Peñajara en la que destacó el toreo de Damián Castaño

La plaza de Villaseca de la Sagra (Toledo) se cubrió en más de tres cuartos del aforo para presenciar la corrida que por segundo año se celebró a benficio de la Fundación de Oncohematología Infantil. Al finalizar el paseíllo don Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca, entregó al dotor Madero, presidente de la fundación, un cheque de 30.000 euros, fruto de los beneficios obtenidos en esta corrida de Beneficencia que aspira a perpetuarse en el calendario taurino.

Se lidió un serio y exigente encierro de Peñajara, con trapío más que sobrado para plazas de mayor categoría. Los tres primeros resultaron flojos, de hecho, el primero terminó por el suelo, siendo apuntillado, sin que Morenito de Aranda tuviese oportunidad de entrar a matar. El tercero fue aplaudido en el arrastre.

Morenito de Aranda resultó arrollado por su primero cuando lo esperaba de rodillas “a porta gayola” y estuvo muy decidido toda la tarde, toreando con mucha suavidad a su primero y logrando someter las violentas embestidas del cuarto, para acoplarse en las series finales.

Damián Castaño toreó con gusto, relajo y valor a sus dos toros, sobre todo con la mano izquierda al complicado quinto, lástima el fallo con la espada que le privó de un gran triunfo.

Gómez del Pilar estuvo muy entregado toda la tarde, consiguiendo los mejores momentos en el tercero de la tarde que acometía con celo a la muleta.

Morenito de Aranda, ovación y oreja.

Damián Castaño, ovación y vuelta al ruedo.

Gómez del Pilar, oreja tras aviso y silencio

La Ganadería Cerro Longo y el novillero Julio Méndez han sido los triunfadores de la segunda edición del ciclo de novilladas sin caballos “Kilómetro Cero”, celebrado en la plaza de Vista Alegre de Madrid.

 

El resultado del festejo, donde se decidía el novillero triunfador, fue:

 

Se lidiaron novillos de Flor de Jara, primero, segundo y quinto y de José González, tercero, cuarto y sexto. Al primero de la tarde, perteneciente a Flor de Jara, se le dio la vuelta al ruedo.

 

Álvaro Serrano, de la escuela taurina de Navas del Rey: Oreja.

Pepe Burdiel, de la escuela taurina YiYo: Ovación.

Simón Andreu, de la escuela taurina de Valencia: Ovación.

Julio Méndez, de la escuela taurina de Badajoz: Oreja.

Javier Cuartero, de la escuela taurina de Alicante: Ovación.

Pedro Rufo, de la escuela taurina de Toledo: Ovación tras dos avisos.

Juan Ortega: triunfador de Valdemorillo 2024

Alternativa de García Pulido - Feria de Valdemorillo 2024