Club Internacional Taurino
Club Internacional Taurino
Club Internacional Taurino
Club Internacional Taurino

Primera novillada de la temporada en Las Ventas, en la que destacó Mario Navas

Con un tercio largo del aforo comenzó la novillada de Fuente Ymbro que abría la temporada en Las Ventas. El viento condicionó el desarrollo del festejo.

Yon Lamothe, silencio y silencio

Álvaro Alarcón, palmas y silencio

Mario Navas, vuelta al ruedo tras petición y silencio

La corrida de Villa del Prado

Comienza la Copa Chenel con tres orejas para Juan del Álamo

El sábado 11 de marzo de 2023, en Villa del Prado (Madrid), la plaza de Los Álamos registró más de media entrada en la primera corrida de la Copa Chenel. El cartel lo componían, el salmantino de Ciudad Rodrigo, Juan del Álamo, el zamorano de Villamor de los Escuderos, Alberto Durán y el madrileño de Fuenlabrada, Francisco José Espada, que lidiaron una buena corrida, bien presentada, con movilidad, repetición y transmisión, compuesta por tres toros de Pablo Mayoral, el primero de ellos aplaudido en el arrastre, y tres de Monte de la Ermita.

Comenzó la corrida con un minuto de silencio por el fallecimiento, hace una semana, del padre de Alberto Durán.

Juan del Álamo recibió a la verónica a su primero y se lució en un quite por chicuelinas. Destacó Roberto Blanco en los pares de banderillas, que fueron ovacionados por el respetable. Con la muleta, realizó una faena muy bien armada; tanto por la izquierda como por la derecha, consiguió varias tandas de bella factura, siempre bien colocado y a veces encajado, presentando la muleta plana ante el bravo toro de Pablo Mayoral, por lo que después de pinchazo y estocada, consiguió una oreja.

El toro de Monte de la Ermita, lidiado en sustitución del cuarto, devuelto por inválido, salió con muchos pies y Juan del Álamo lo recibió a la verónica. Inició la faena de muleta citando desde el centro del ruedo, con la muleta por delante, para engancharle y seguir toreando en redondo. Realizó una faena muy completa terminada con unas bernardinas, culminada con una estocada entera un poco tendida, y consiguió las dos orejas.

Alberto Durán recibió por verónicas en el tercio al de Pablo Mayoral. En banderillas Julio López se llevó un susto importante, aparentemente sin más consecuencias. Alberto Durán se fue al centro del ruedo para brindar al cielo realizando después una faena con mucha personalidad en los muletazos, que no remató con la espada, pinchando en varias ocasiones hasta conseguir la media estocada que tumbó a la res. Recibió una gran ovación.

En el que le correspondió del Monte de la Ermita también lo recibió a la verónica, realizando después un ajustado quite por chicuelinas. En banderillas demostró sus ganas de agradar tomando los palos para colocar el tercer par en un buen quiebro pegado a las tablas. Se estaba gustando en la faena de muleta, cuando fue arrollado por el toro cuando toreaba al natural, dando la impresión que el pitón había entrado en su muslo izquierdo, pero finalmente se supo que no existía cornada y sí un traumatismo del sacro que afectaba al nervio y le impidió seguir con la lidia, por lo cual Juan del Álamo se encargó de dar muerte al toro.

Francisco José Espada recibió al de Pablo Mayoral con un apretado recibo capotero a la verónica, realizando Treviño una brega digna de mención. Tuvo la res algunas dificultades propias del encaste Santa Coloma que el matador intentó solventar, consiguiéndolo en varias ocasiones, pero lo emborronó todo con los aceros. Pinchó en varias ocasiones, recibiendo dos avisos; cogió el descabello y lo intentó en reiteradas ocasiones, llegando el tercer aviso justo cuando caía el toro. Por lo que la labor fue silenciada.

Se estiró a la verónica con el del Monte de le Ermita que cerraba plaza y con la muleta realizo una buena faena con gusto, temple y buenas maneras que llegaron al tendido, pero una vez más la espada le privó del triunfo que tenía en sus manos. Pinchó en un par de ocasiones y se alargó con el descabello, recibiendo un aviso, por lo que su labor volvió a ser silenciada.

Luis A. Fraile

Villaseca de la Sagra, un referente en la tauromaquia y en la solidaridad.

Buena corrida del Conde de Mayalde y salida en hombros de Ángel Téllez, con triunfos de Álvaro Lorenzo e Isaac Fonseca.

La plaza de la Sagra, que cumplía diez años de existencia, se llenó hasta arriba para presenciar la corrida a beneficio del del Hospital Niño Jesús de Madrid, donde el doctor Luis Madero dirige un proyecto de investigación de Inmunoterapia avanzada en el cáncer infantil.

Antes de comenzar el festejo la viuda de Armando Martín Capilla, fallecido hace un mes, descubrió, en compañía del alcalde de Villaseca, don Jesús Hijosa, una placa al lado de la enfermería, en recuerdo del que fuera Jefe del equipo médico de la plaza de la Sagra durante muchos años.

Finalizado el paseíllo, después del minuto de silencio por el doctor fallecido, el alcalde de Villaseca de la Sagra hizo entrega al doctor Luis Madero de un cheque de 42.500 euros. Cantidad obtenida de la solidaridad del público que llenó la plaza, los toreros, que renunciaron a sus derechos televisivos, y otros profesionales que participan en el festejo y entregaron su salario.

El Conde de Mayalde llevó, a la coqueta plaza de la Sagra, una corrida cinqueña muy bien presentada, que bien podría haberse lidiado en otras de superior categoría, de capa castaña y en el tipo de la casa, que dio buen juego en general, aunque un poco escasa de fuerza, de la que destacó el quinto de la tarde, premiado con la vuelta al ruedo. Todos ellos acudieron con presteza al caballo, arrancando algunos desde el centro del ruedo.

En el cartel, dos toreros de la tierra, Álvaro Lorenzo y Ángel Téllez, además de mejicano Isaac Fonseca, muy querido en esta plaza, por haber triunfado aquí en el Alfarero de Oro.

Los tres espadas hicieron méritos suficientes para haber cruzado la puerta grande en hombros, de no haber fallado a espadas. Alternaron en vistosos quites, entre los que cabe destacar la garra de Isaac Fonseca. En el último toro, con el capote a la espalda en el centro de la arena sufrió una tarascada, pero el mejicano no se arredró y volvió a colocarse otra vez en el mismo lugar para realizar el quite que había comenzado. Además, saludaron en banderillas Jesús Aguado y Juan Navazo.

Álvaro Lorenzo, estuvo en ambos toros con su temple y clasicismo habitual y pudo haber cortado la oreja de su primero, de no haber fallado con el estoque, por lo que el posible triunfo quedó en silencio, después de haber recibido un aviso. Cortó la oreja de su segundo.

Ángel Téllez estuvo aseado con su primero y escucho palmas al finalizar. Con el segundo de su lote estuvo muy templado, sobre todo en los naturales, terminando la faena toreando a pies juntos y con una buena estocada en lo alto, que precedió a la muerte, de toro bravo, de este magnífico ejemplar. Le fueron concedidas las dos orejas.

Isaac Fonseca calentó el ambiente recibiendo de rodillas, al hilo de las tablas, a ambos toros. En su primero comenzó la faena de muleta en el centro del ruedo, pasando el toro a escasos milímetros de la espalda del torero. Continuó con una faena templada hasta que el toro fue a menos e Isaac se metió entre los pitones para dar intensidad a la faena. Cortó una oreja después de una buena estocada precedida de un pinchazo. En el sexto de la tarde pone a la gente en pie al comenzar con una serie de rodillas toreando en redondo. Fue una faena de valor y entrega que terminó con una buena estocada, pero precedida de varios pinchazos, por lo que fue ovacionado, después de haber recibido un aviso.

 

Luis A. Fraile