Las cien mejores poesías taurinas, de Andrés Amorós.
Ana Mellado entrevista a D. Andrés Amorós, Socio de Honor del Club Internacional Taurino
Emotivo acto de Homenaje y nombramiento de Socios de Honor del Club Internacional Taurino en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas de Madrid.
Sábado 22 de marzo de 2025.
La Sala Bienvenida de la Plaza de Las Ventas se ah quedado pequeña ante la gran cantidad de asistentes al emotivo acto en el que el Club Internacional Taurino rindió homenaje al magnífico escultor, con extensa obra taurina, Puente Jerez y al torero fallecido el pasado año Pedro Giraldo. Además, fueron nombrados Socios de Honor don Jorge Fajardo Liñeira, Presidente de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid, el doctor Enrique Crespo Rubio y el matador de toros Miguel Abellán. También se entregaron las insignias y carnés a los nuevos socios.
El acto estuvo dirigido por el Vicepresidente del Club don José Ramón Gallego y don Álvaro López Mayo, antiguo alguacilillo de Las Ventas, tomó su guitarra y deleitó a los asistentes con una composición musical, referida al Club y a Muriel. Posteriormente recitó unos versos biográficos sobre Pedro Giraldo.
La Presidente y fundadora del Club, Muriel Feiner, fue la encargada de entregar los diplomas y dedicó unas palabras para recorrer brevemente la biografía de cada uno de los nuevos Socios de Honor, justificando los muchos méritos que les hacen acreedores de este nombramiento. No pudo asistir Jorge Fajardo y en su nombre, recogió el diploma y resto de los atributos el Secretario del Club Luis A. Fraile, que leyó unas cariñosas palabras enviadas por el homenajeado. El doctor Crespo, destacó su amistad con la presidente, agradeció el nombramiento y se acordó de sus compañeros de profesión, destacando la importancia de la cirugía taurina en la tauromaquia. No pudo asistir don Miguel Abellán, al que se le entregará el diploma de en otro momento.
El periodista taurino Miguel Ángel Yáñez hizo una semblanza de Puente Jerez, recordó a su padre José Puente, magnifico pintor, y como su hijo comenzó con la pintura, pero encontró en la escultura su forma de expresión. Por su parte Puente Jerez agradeció la distinción, destacó la amistad con Muriel Feiner y recordó los momentos en los que, a vista del público, estuvo modelando su toro en los soportales de la plaza de Las Ventas, que al año siguiente expondría misma la plaza. La presidente del Club, le hizo entrega del trofeo institucional -escultura con el busto de un torero-, así como del carné, insignia y diploma que le acreditan como Socio de Honor.
El Escritor y catedrático don Andrés Amorós dedicó unas palabras a Pedro Giraldo y leyó un poema de Gabriel Celaya, en el que, según el propio Amorós, podría encajar perfectamente la vida de Pedro Giraldo. El Secretario fue el encargado de realizar la entrega de los atributos, poniendo de manifiesto la deuda que el Club internacional Taurino tenía con Pedro Giraldo, no sólo como torero, sino por el gran apoyo que presto siempre, de forma desinteresada, al propio Club y a su Presidente. Los hijos del homenajeado, Pedro Luis y Blanca Verónica, acompañados de los nietos, Daniela y Mateo, recibieron las dos esculturas institucionales y su esposa, Muriel Feiner, el carné e insignia y el diploma de Socio de Honor.
La presidente se encargó de cerrar el acto, agradeciendo a su presencia a los numerosos asistentes y a todos los que habían colaborado en la elaboración del libro en el que se recogen las noticias, fotos y vivencias de amigos y compañeros de profesión de Pedro Giraldo.El libro, con el título: Pedro Giraldo. TORERO, esposo, padre y amigo, fue entregado gratuitamente al finalizar el acto, a la vez que se servía un vino español en los bajos de la propia plaza de toros.
Con motivo del día de la Mujer, el Ayuntamiento de Móstoles organizó un coloquio titulado “LA MUJER Y EL TORO”.
El acto estuvo moderado por la periodista Beatriz García y participaron en él mujeres que ejercen distintos papeles en el mundo del toro:
Macarena Gallego, veterinaria y cuarta generación de ganaderos, que lidian a nombre de Javier Gallego. Reses de encaste Domecq que pastan en la zona de Colmenar Viejo (Madrid).
Candela Aparicio “La Piyaya”, novillera, alumna de la Escuela de Tauromaquia Yiyo de Madrid, hija de torero y nieta de un mozo de espadas.
Carolina Delgado fue la primera recortadora, ya retirada, que tuvo gran notoriedad en su época.
La joven alguacililla de Las Ventas, Rocío López.
Muriel Feiner, periodista, escritora y fotógrafa taurina.
La Tauromaquia en Cuba:
(Muriel Feiner, 17 de marzo de 2025)
He vuelto recientemente de un Congreso de Turismo organizado por Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) en Cuba, donde me pidieron que diera una charla sobre La Tauromaquia en aquel país. Me resultó muy interesante preparar “LA CURIOSA Y NOTABLE HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA EN CUBA”. Cuba fue considerada una escala importante para las figuras del toreo que iban a “hacer las Américas” y ganar un buen dinero para llevar a la España muy empobrecida en aquellos tiempos. Actuaron allí en el siglo XIX y primeras décadas del XX: “Frascuelo”, Luis Mazzantini, Diego Prieto Barrera “Cuatrodedos”, Curro Cúchares (que falleció precisamente en la isla de fiebre amarilla), su hijo Francisco Arjona Reyes “Currito”, Fernando Gómez “El Gallo”, padre de Rafael y “Joselito” y el malogrado diestro valenciano Julio Aparicio “Fabrilo”, además de los becerristas Manolo y Pepe Bienvenida. Cuba llegó a tener 20 plazas de toros, varios toreros nativos y una serie de revistas taurinas en su época más gloriosa. En fin, España llevó su lengua, su religión, sus tradiciones y sus costumbres a América, y desde luego no podrían faltar: Las Corridas De Toros.
El Club Internacional Taurino presta su apoyo y solidaridad a la Fundación del Toro de Lidia en su defensa de la TAUROMAQUIA. (Ver pestaña Actividades)
La sala Constitucional del Congreso de los Diputados de España, inundada de acervo cultural taurino.
En la tarde del jueves 9 de junio, en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados, bajo los retratos de los siete padres de la Constitución Española, organizada por el grupo Popular del Congreso de los Diputados, se ha desarrollado una mesa de debate bajo el título: “El valor cultural de la tauromaquia en el mundo”, donde se ha puesto en común el acervo cultural que desde hace siglos se transmite a través de la tauromaquia en muchos países.
La mesa, moderada por el periodista Chapu Apaolaza, contó con representantes de las entidades encargadas de la promoción y defensa de la tauromaquia en el mundo, junto con numerosos toreros, ganaderos, profesionales del sector taurino y de la cultura, además de aficionados o representantes de Asociaciones Taurinas como: Club Internacional Taurino, Asociación Nacional de Presidentes Taurinos de Plazas de Toros de España, Majas de Goya, etc.
Miguel Ángel Tellado Figueroa, portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, inauguró el acto, interviniendo a continuación: Felipe Negret, por Colombia; Manuel Sercós, por México; Pablo Gómez de Barbieri, por Perú; Santiago Aguilar, por Ecuador; Helder Mileiro desde Portugal; François Zumbiel por Francia y Victorino Martín, como Presidente de la Fundación del Toro de Lidia, en representación de España, quien aseguró en su intervención que “la tauromaquia es la expresión más enraizada y generalizada que existe en España. Es una parte consustancial a nuestra identidad, una cultura que compartimos en todos los rincones de España”.
Clausuró la mesa de trabajo, Sol Cruz Guzmán, portavoz de Cultura del Grupo Popular en el Congreso, asegurando que “nadie pone en duda que la tauromaquia es cultura. Esta unión es un abrazo para sigamos defendiendo juntos y unidos los valores que nos enseña la tauromaquia”.
Justo en la mañana que comienza la Feria de San Isidro, tendrá lugar en la Sala Bienvenida de la Plaza de Las Ventas la constitución del Consejo Internacional de Culturas Taurinas (CICULT) entre todas las entidades participantes, que suscribirán un convenio de colaboración con el objetivo de promocionar, divulgar y defender la libertad cultural de los profesionales y aficionados de todo el mundo.
Celebración del 50 aniversario de la Fundación del Club Internacional Taurino
El Club Internacional Taurino celebró el 50 aniversario de su fundación, con un acto en la sala Bienvenida de la Plaza de Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid, en el que, tanto el público que llenó los asientos disponibles en la sala como los que tuvieron que permanecer en pie, disfrutaron con enorme interés de las imágenes de la historia del Club, así como de las diferentes intervenciones de los oradores y las interpretaciones de la Rondalla La Rosa que hicieron las delicias de los asistentes.
Todos los intervinientes estuvieron sobresalientes en sus intervenciones sobre la Fiesta de los Toros y su dimensión internacional: El Fundi, Victorino Martín, Rafael Campos de España, Jorge Fajardo, que entregó una placa conmemorativa a la fundadora del Club, Miguel Cid Cebrian, Vidal Pérez Herrero y la lección magistral del catedrático Andrés Amorós Guardiola.
Comenzó el acto con unas emotivas sevillanas, del que fuera alguacilillo de la plaza de las Ventas durante muchos años, Álvaro López Mayo, dedicadas al Club Internacional Taurino, a las que siguió un video con la trayectoria del Club desde sus inicios, los socios de honor y de aquellos que lo han apoyado a lo largo de su trayectoria. Intervino seguidamente la rondalla La Rosa interpretando magníficamente un par de pasodobles, que fueron seguidos con gran animación por los presentes en el acto. Seguidamente intervinieron los oradores mencionados, volviendo a intervenir la rondalla para interpretar el chotis, con música de Agustín Lara, y letra dedicada a la Presidente y fundadora del Club, Muriel Feiner, que escucho emocionada, antes de proceder al cierre del acto y agradecer, con ese gracejo habitual en ella, en castellano, pero con el acento neoyorquino que aún conserva, el apoyo recibido, durante todos estos años, de amigos y colaboradores y a los presentes en la sala, por su asistencia.
Finalizado el acto disfrutamos de un vino español en las propias dependencias de la plaza de toros.
El Chano, otro Socio de Honor del Club que triunfa a lo grande: Medalla de Oro de handbike en el maratón de Nueva York
En esta página recibimos con frecuencia mensajes solicitando información para la adquisición del cuento taurino infantil "El Toro Padre". Por ello nos parece oportuno indicar que desde el Club Internacional Taurino nos es imposible distribuir y comercializar el cuento, por lo que esta labor se realiza a través de SANSEPASION.ES , a donde puede dirigir su pedido mediante la dirección de correo: info@sansepasion.es. En esta misma dirección se comercializa también "El Sabelotoro", de Fernando Corella, patrocinado por este Club